La tormenta tropical Erin avanza con dirección oeste sobre el Atlántico central y, según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), ganará fuerza de manera sostenida en los próximos días hasta transformarse en huracán antes de llegar a aguas cercanas al Caribe. Los pronósticos indican que el sistema podría impactar indirectamente a islas del noreste del Caribe el fin de semana y mantener un rumbo que, a más largo plazo, genere preocupación en Florida y otras zonas de la costa este estadounidense.

Erin desde el espacio: imágenes satelitales que muestran esta tormenta tropical

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) difundió imágenes captadas por satélite que permiten observar a Erin en plena formación, mientras se desplaza sobre mar abierto.

Estos registros muestran cómo las bandas nubosas del sistema se extienden principalmente hacia el noreste y noroeste de su centro. Esto evidencia que, aunque el patrón convectivo no está completamente definido, la tormenta se organiza sobre aguas cada vez más cálidas, lo que favorece su desarrollo.

El NHC anticipa que Erin atravesará en las próximas horas una zona de aguas superficiales más cálidas y condiciones atmosféricas ligeramente más favorables, lo que permitirá un fortalecimiento gradual.

Impacto potencial de Erin en el Caribe y riesgo para otras regiones

El organismo estadounidense advirtió que Erin podría acercarse lo suficiente a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana como para generar efectos notables, aunque la magnitud exacta aún no está definida.

Además, el pronóstico a mediano plazo muestra un incremento en la incertidumbre respecto a su influencia sobre zonas de las Antillas Mayores, Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, incluido Florida.

Fuente original: ver aquí