BERKELEY, California.– Un sismo de magnitud 4,3 sacudió el área de la Bahía de San Francisco en la madrugada del lunes 22 de septiembre de 2025, sorprendiendo a los residentes con un fuerte temblor, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Epicentro y hora del sismo

El epicentro se ubicó al este-sureste de Berkeley, y el movimiento telúrico se registró poco antes de las 3:00 a.m., hora del Pacífico. A pesar de su magnitud moderada, el temblor se sintió con claridad en varios puntos de la región.

Reacciones en redes sociales y medios

En redes sociales, numerosos usuarios reportaron haber sentido el temblor, describiendo cómo sus viviendas se estremecieron durante algunos segundos. Medios de comunicación locales también registraron la experiencia. Dave Clark, presentador de KTVU-TV, comentó en un video desde la redacción del canal: “Estamos recibiendo llamadas desde San Francisco, East Bay y de todas partes. Las cosas se estaban moviendo en nuestra sala de redacción… A todos nos tomó por sorpresa”.

Terremoto de magnitud 4,3 sacude San Francisco
*Imagen referencial generada por IA.

Balance preliminar de daños y víctimas

Hasta el momento de la publicación de esta nota, no se habían reportado heridos ni daños materiales de consideración. Sin embargo, las autoridades competentes continuaban evaluando la situación en la zona afectada.

Noticia en desarrollo.

Otras noticias relacionadas

A continuación se presentan enlaces a otras noticias relacionadas con terremotos recientes en Estados Unidos:

Agencia AP

Contexto

La región de la Bahía de San Francisco se encuentra en una zona sísmicamente activa, por lo que los terremotos, aunque atemorizantes, son una realidad con la que conviven sus habitantes. Un sismo de magnitud moderada puede generar alarma y preocupación, especialmente si ocurre durante la madrugada, como en este caso. Comprender la frecuencia de estos eventos y la preparación de la comunidad ante situaciones de mayor magnitud es crucial para minimizar riesgos y daños.

Eventos como este sirven como recordatorio de la importancia de la preparación ante desastres naturales. La experiencia colectiva de la población ante estos fenómenos, así como la respuesta de las autoridades y los medios de comunicación, son factores clave para evaluar la resiliencia de la comunidad ante futuros eventos sísmicos.

Claves y próximos pasos

  • Evaluación completa de daños por parte de las autoridades.
  • Monitoreo continuo de la actividad sísmica en la región.
  • Se espera que las autoridades emitan comunicados oficiales actualizando la información sobre posibles daños y medidas de precaución.

FAQ

¿Cómo me afecta? Dependiendo de la cercanía al epicentro, un terremoto de esta magnitud puede causar alarma y leves daños en estructuras. Es importante mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades.

¿Qué mirar a partir de ahora? Comunicados oficiales de las autoridades locales y nacionales, actualizaciones de los medios de comunicación sobre la situación y posibles réplicas.

Fuente original: ver aquí