Home / Actualidad / Tecnologías del descanso que mejoran la calidad del sueño

Tecnologías del descanso que mejoran la calidad del sueño

La falta de sueño incrementa el riesgo de hipertensión, enfermedades metabólicas, cardiovasculares y trastornos mentales. Para revertir esta situación, es esencial conocer las tecnologías del descanso que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.

Importancia del sueño

El médico especialista en sueño, Santiago Rojas, afirma que dormir bien no es un lujo, sino “el sueldo que tenemos cada noche”. El descanso nocturno es fundamental para reparar tejidos, desintoxicar el cerebro y preparar al organismo para un nuevo día. Rojas destaca que el sueño profundo es lo que permite a las personas afrontar el día con recursos renovados.

Fases del sueño

Rojas enfatiza que no es suficiente con dormir muchas horas; es crucial alcanzar fases de sueño profundo y REM. En estas etapas se producen procesos clave como la reparación física y la consolidación de la memoria. Si el descanso se interrumpe, el cuerpo no obtiene estos beneficios y la persona se siente más cansada al despertar.

Higiene del sueño

La psicóloga Eliana Hernández, de los Centros Médicos Colmédica, complementa esta visión al señalar que el sueño es esencial para el sistema nervioso. Según Hernández, una buena calidad de sueño permite la recuperación del cuerpo y la reorganización mental, siendo indispensable para la salud integral. Insiste en practicar la higiene del sueño, lo que incluye reducir la exposición a pantallas antes de acostarse y evitar estimulantes como la cafeína.

Impacto en la vida diaria

Karen Rodríguez, gerente general de Americana de Colchones, explica que el sueño es un pilar de la salud integral, comparable a la alimentación y el ejercicio. Dormir bien no es un acto aislado, sino un hábito que influye en la calidad de vida y la prevención de enfermedades.

Nuevas tecnologías para el descanso

Las marcas han comenzado a ofrecer colchones y bases inteligentes que incluyen sistemas de termorregulación para lograr un sueño profundo. También se están implementando colchones híbridos con tecnología europea y sistemas de regulación térmica para mantener la temperatura ideal durante la noche.

Una de las innovaciones más destacadas es el sistema Instant Comfort, que permite ajustar la firmeza del colchón en tiempo real mediante un control remoto, adaptándose a las preferencias individuales de cada usuario.

Estas tecnologías buscan contrarrestar los efectos negativos de la sobreexposición a la luz artificial, que afecta la producción de melatonina y, por ende, el sueño reparador.

Fuente original: ver aquí