Home / Politica / Sumar considera que revés en reducción de jornada impulsará movilización social

Sumar considera que revés en reducción de jornada impulsará movilización social

Sumar ha expresado su convencimiento de que el reciente revés en el Congreso respecto al proyecto de ley de reducción de jornada actuará como un revulsivo para la izquierda. A pesar de la derrota, la coalición sostiene que este acontecimiento podría fomentar una movilización social que impulse la futura aprobación de la medida y, a su vez, ayude a rearmar a las fuerzas progresistas.

Contexto de la votación

La situación se produjo tras la aprobación de enmiendas a la totalidad por parte de PP, Vox y Junts en el Congreso. Desde Sumar, se considera que la presión ciudadana será clave para que Junts reconsidere su postura y apoye la medida en futuras sesiones parlamentarias.

Respaldo social y victoria política

Los líderes de Sumar y sus aliados han mostrado su apoyo a Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo, argumentando que su defensa de la reducción de jornada cuenta con un respaldo social significativo. A pesar del rechazo en el Congreso, sostienen que este se convierte en una victoria política, ya que la coalición tiene el respaldo de la ciudadanía frente a la negativa de la derecha, que queda expuesta por su oposición a un avance social.

Sumar considera que revés en reducción de jornada impulsará movilización social
*Imagen referencial generada por IA.

Debate público y estrategia política

Desde la coalición, se argumenta que el debate sobre la reducción de jornada ha logrado mover el foco hacia temas sociales, donde la izquierda tiene más posibilidades de ganar. Este tema resulta incómodo para el PP, obligándolo a adoptar una postura defensiva.

Críticas a la oposición

Diferentes dirigentes de Sumar han centrado sus críticas en el Partido Popular, al que acusan de ser una formación antisocial que sigue la estrategia de Vox. Yolanda Díaz ha señalado que la postura del PP es un anticipo de lo que podría enfrentar la clase trabajadora si este partido llegara al poder, en alianza con formaciones de derecha.

Relaciones con Junts

En cuanto a Junts, Sumar ha respaldado el tono firme utilizado en las negociaciones iniciales sobre la ley, aunque también se ha mostrado abierta a la negociación cuando se retome el debate en el Congreso. Dirigentes de Sumar han criticado a Junts por priorizar intereses políticos sobre consideraciones técnicas, a pesar de que se les ofrecieron medidas de compensación para las pymes, que era su principal preocupación.

Expectativas futuras

A pesar del rechazo, desde la coalición se minimiza la importancia de esta derrota, argumentando que no pone en riesgo la mayoría parlamentaria. Se destaca que, a pesar de los episodios de inestabilidad, han logrado aprobar medidas como permisos por cuidados, y enfatizan que no hay una alternativa viable a este Gobierno.

Presión social y negociación

Desde Sumar, se insta a Junts a retomar las negociaciones para evitar que la presión social se vuelva en su contra. Se señala que Junts, liderado por Carles Puigdemont, debería reconsiderar su postura, ya que es inaceptable que impidan una medida que podría incluir apoyos a las pymes.

Gestión de Yolanda Díaz

En Sumar y entre sus aliados, existe un consenso en reconocer la buena gestión de Yolanda Díaz en el Ministerio de Trabajo, que va más allá de la reducción de jornada. Su trayectoria incluye logros significativos como el aumento del salario mínimo y la reforma laboral.

Reacciones y futuras estrategias

La portavoz del Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha defendido que esta derrota refuerza la figura de Díaz como referente de Sumar. Otras voces dentro de la coalición también consideran que su gestión puede elevar su perfil en temas sociales, aunque advierten que no deben mezclar esta valoración con la cuestión de su posible candidatura, algo que la propia vicepresidenta no ha aclarado.

Retomar el proyecto de ley

Sumar aún no ha definido la estrategia concreta para retomar el proyecto de ley de reducción de jornada y los plazos a seguir. Sin embargo, ya ha comenzado a trabajar en uno de los aspectos centrales de la medida, el registro horario. El Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Yolanda Díaz, ha lanzado a consulta pública un decreto para desarrollar el nuevo registro de jornada y el derecho a la desconexión de los trabajadores.

Postura de Podemos

Podemos ha manifestado su apoyo a la reducción de jornada, aunque considera que el planteamiento actual del Ministerio es insuficiente. Además, han expresado su intención de estar atentos para evitar concesiones a Junts que puedan debilitar la medida.

Fuente original: ver aquí