Valve Corporation, la empresa detrás de la popular plataforma de distribución digital de videojuegos Steam, anunció que dejará de soportar la versión de 32 bits del sistema operativo Windows. Esta decisión se alinea con la disminución gradual del uso de Windows de 32 bits a nivel mundial.
Fin del soporte para Windows de 32 bits en Steam
A partir de una fecha aún no especificada, Steam dejará de funcionar en sistemas operativos Windows de 32 bits. Valve ha confirmado que este cambio se implementará, aunque no se ha proporcionado una fecha concreta para la finalización del soporte. La compañía justifica esta medida por la baja utilización de esta versión de Windows entre sus usuarios.
La decisión de Valve no es sorprendente, considerando la tendencia a largo plazo de migración hacia sistemas operativos de 64 bits. Las ventajas de los sistemas de 64 bits, como la capacidad de direccionamiento de memoria superior, son significativas para los videojuegos modernos, que requieren cada vez más recursos. La versión de 32 bits de Windows presenta limitaciones que dificultan el funcionamiento óptimo de muchos juegos disponibles en Steam.
Implicaciones para los usuarios
Para los usuarios que aún utilizan Windows de 32 bits, esta decisión significa que perderán el acceso a Steam y, por lo tanto, a su biblioteca de juegos. La imposibilidad de ejecutar Steam en sistemas de 32 bits no solo impedirá la compra de nuevos juegos, sino también la ejecución de los títulos ya adquiridos. La actualización a un sistema operativo de 64 bits es la única solución para mantener el acceso a la plataforma.
Si bien Valve no ha detallado un plan específico de transición, se espera que la compañía comunique con mayor antelación la fecha exacta en que se interrumpirá el soporte. Es probable que se emitan avisos a los usuarios afectados para informarles sobre el cambio y las opciones disponibles. Se recomienda a los usuarios de Windows de 32 bits que evalúen la posibilidad de actualizar su sistema operativo a una versión de 64 bits para evitar la interrupción del servicio.
El declive de Windows de 32 bits
El anuncio de Valve refleja la realidad del mercado de sistemas operativos. Microsoft, el desarrollador de Windows, ha reducido significativamente el soporte para la versión de 32 bits en los últimos años. La mayoría del software nuevo se desarrolla y optimiza para sistemas de 64 bits, dejando a la versión de 32 bits en una posición cada vez más marginal.
Esta tendencia se debe a las limitaciones inherentes a la arquitectura de 32 bits, que restringen la cantidad de memoria RAM que el sistema puede direccionar. En la actualidad, los videojuegos y otras aplicaciones demandan cada vez más recursos, lo que hace que la versión de 32 bits sea insuficiente para un rendimiento óptimo. La migración a sistemas de 64 bits es, por lo tanto, una necesidad para la mayoría de los usuarios que buscan una experiencia informática fluida y eficiente.
Recomendaciones para los usuarios afectados
Para evitar inconvenientes, se recomienda a los usuarios de Windows de 32 bits que verifiquen la versión de su sistema operativo y, si es necesario, planifiquen una actualización a una versión de 64 bits. Antes de realizar la actualización, es importante respaldar los datos importantes para evitar pérdidas de información. Además, se aconseja consultar la documentación oficial de Microsoft para obtener instrucciones detalladas sobre el proceso de actualización.
La actualización a un sistema de 64 bits generalmente implica la instalación de una nueva versión de Windows. Es fundamental asegurarse de que el hardware del equipo sea compatible con un sistema operativo de 64 bits antes de proceder con la actualización. En caso de dudas, se recomienda buscar asistencia técnica especializada.
Fuente original: ver aquí