La posibilidad de que Intel venda una parte de su filial de fabricación de semiconductores, o incluso toda esta división, ha sido considerada desde hace tiempo. Dos años antes de la salida de Pat Gelsinger, el anterior director general de Intel, se reconoció que existía interés en que la red de fábricas de circuitos integrados se separase de la compañía.
En ese momento, esta opción se veía como una forma de aumentar la competitividad de sus plantas de producción de chips. A principios de abril, Reuters y The Information informaron que las juntas directivas de Intel y TSMC habían alcanzado un acuerdo preliminar para crear una empresa conjunta que gestionaría las fábricas de semiconductores de Intel. TSMC tendría una participación del 20% en la nueva compañía, lo que implicaría que Intel mantendría una participación mayoritaria. Sin embargo, esta iniciativa no se concretó, aunque la posibilidad de escindir las fábricas de chips de Intel sigue en discusión. Actualmente, el grupo inversor japonés SoftBank ha mostrado interés en controlar la infraestructura de producción de circuitos integrados de Intel, según Financial Times.
SoftBank tiene algo muy importante: el respaldo del Gobierno de EEUU
SoftBank ha invertido 2.000 millones de dólares en Intel, consolidándose como el sexto principal accionista de la compañía. Según Reuters, SoftBank se ha comprometido a no participar en la junta directiva de Intel ni a comprar circuitos integrados producidos por este fabricante. Sin embargo, el interés de Masayoshi Son, director general de SoftBank, en adquirir las fábricas de chips de Intel es significativo.
Antes de formalizar la inversión, SoftBank comunicó a la junta directiva de Intel su interés en comprar la filial de producción de semiconductores en su totalidad. Aunque se puede prever que el Gobierno de EEUU no vería con buenos ojos que una compañía extranjera tome el control total de las fábricas de chips de Intel, SoftBank tiene un estatus especial. La Administración Trump lanzó el proyecto Stargate, que involucra a SoftBank, para proteger el liderazgo de EEUU en el ámbito de la inteligencia artificial, lo que refuerza la confianza del Gobierno en esta empresa.
Durante las próximas semanas se evaluará si la compra de las fábricas de chips de Intel avanza, y es probable que la Administración no represente un obstáculo en este proceso.
Fuente original: ver aquí