Home / Actualidad / Sleepy Hollow, el principal destino de migrantes ecuatorianos en NY

Sleepy Hollow, el principal destino de migrantes ecuatorianos en NY

El barrio de Sleepy Hollow, en el condado de Westchester y a unos 40 kilómetros de Manhattan, se ha consolidado como el principal punto de concentración de ecuatorianos en Nueva York. Conocido como la “pequeña Ecuador”, este sitio refleja cómo la migración sudamericana ha transformado la vida cultural y social en Estados Unidos.

Sleepy Hollow: la pequeña Ecuador en Nueva York

De acuerdo con el censo de 2022, Sleepy Hollow, una pequeña villa ubicada en la orilla este del río Hudson, tiene 10.396 habitantes. Según Census Reporter, el 50% de ellos son hispanos. Esta proporción supera con amplitud el 19% que se observa en el área metropolitana de Nueva York, Newark y Jersey.

Gran parte de esta población es de origen ecuatoriano, lo que explica por qué cada año se organiza el Día de la Cultura Ecuatoriana como una manera de reconocer el aporte de esta comunidad.

La presencia ecuatoriana ha convertido al barrio en un espacio donde se reproducen tradiciones y costumbres latinas. Este fenómeno llevó a que muchos lo denominen la “pequeña Ecuador”, con una identidad marcada por la gastronomía, la música y la vida comunitaria.

La historia de la comunidad ecuatoriana en Sleepy Hollow

Sleepy Hollow tiene más de 150 años de historia. Originalmente, fue habitado por la tribu Weckquaesgeck y luego colonizado por holandeses y británicos. Con el tiempo, pasó de ser agrícola a industrial, especialmente con la instalación de la fábrica de General Motors a comienzos del siglo XX. Esa planta atrajo a trabajadores de múltiples nacionalidades, entre ellos ecuatorianos.

En la década de 1980, los residentes votaron por cambiar el nombre de North Tarrytown a Sleepy Hollow, en homenaje al cuento de Washington Irving, “La leyenda de Sleepy Hollow”. Desde entonces, el barrio se ha consolidado como un lugar multicultural con fuerte impronta latina.

Aporte económico y cultural de los ecuatorianos en Nueva York

Sleepy Hollow ofrece una vida próspera, con un ingreso per cápita de US$55.513, un 10% por encima del promedio del área metropolitana. Esta prosperidad ha atraído a ecuatorianos que buscan estabilidad. Además, la comunidad mantiene vivas sus raíces mediante festivales y celebraciones que fortalecen el sentido de pertenencia.

El empresario Kevin Kaye ha impulsado un proyecto para crear un mercado nocturno con comidas típicas de los países de origen de los residentes, especialmente de Ecuador. Según The Place Master, la iniciativa fue recibida con entusiasmo y se perfila como un nuevo punto de encuentro cultural.

Migración ecuatoriana en EE.UU.

La migración desde Ecuador ha alcanzado niveles récord en los últimos años.

  • En 2021 se registraron 81.479 salidas netas.
  • En 2022 fueron 99.361.
  • En 2023 subieron a 121.335.

Entre enero y julio de 2024, la cifra ya alcanzaba los 99.753, según el Ministerio del Interior.

La Encuesta de Intenciones y Dinámicas Migratorias (Enedim) de la OIM mostró que 1,2 millones de ecuatorianos pensaban emigrar en 2024. De ellos, el 53% eligió Estados Unidos y un 18% prefirió España. La mayoría eran jóvenes y varones con educación secundaria completa.

Principales destinos a los que llegan los ecuatorianos en EE.UU.

  • Nueva York: es el estado con mayor cantidad de inmigrantes ecuatorianos, con 180.300 hasta 2023.
  • Nueva Jersey: 99.500 ecuatorianos.
  • Florida: 53.500 ecuatorianos.
  • California: 22.500 ecuatorianos.
  • Illinois: 18.300 ecuatorianos.
  • Texas: 13.000 ecuatorianos.

En total, más de un millón de personas en EE.UU. tienen origen ecuatoriano, lo que los ubica como una de las comunidades sudamericanas más numerosas del país norteamericano.

Educación, empleo y estatus migratorio

El nivel educativo de los ecuatorianos en Nueva York muestra contrastes:

  • Solo el 21% alcanzó estudios universitarios.
  • Un 61% tiene dominio limitado del inglés.

Esto los concentra en sectores como construcción, comercio y servicios, aunque algunos accedieron a puestos en salud y administración.

De acuerdo con el Pew Research Center, los ingresos personales anuales medianos alcanzan los US$31.000, mientras que los trabajadores a tiempo completo ganan en promedio US$44.800.

En cuanto al estatus migratorio, muchos logran regularizar su situación a través de vínculos familiares, pero otros permanecen en condición irregular. En 2022, 3.700 ecuatorianos estaban dentro del programa DACA, según datos oficiales.

El 54% de los ecuatorianos que viven en Estados Unidos nació fuera del país estadounidense. De ese grupo, la mitad cuenta con ciudadanía norteamericana y el 48% reside en EE.UU. desde hace más de 20 años.

Fuente original: ver aquí