Home / Politica / Sesión en diputados abordará vetos de Milei y proyectos del Gobierno

Sesión en diputados abordará vetos de Milei y proyectos del Gobierno

Este miércoles, la Cámara de Diputados llevará a cabo una sesión crucial en la que se discutirán los vetos del presidente Javier Milei, así como otros proyectos que afectan al Gobierno. A pesar de que un juez declaró inconstitucional la decisión del Ejecutivo respecto a la emergencia en discapacidad, el oficialismo se verá obligado a defender la negativa del Presidente a la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la declaración por las inundaciones en Bahía Blanca, entre otras iniciativas que forman parte de la agenda opositora.


Se espera una intensa jornada legislativa, ya que la oposición intentará reunir los dos tercios de la Cámara para revertir los vetos presidenciales que afectan a diversos proyectos, incluyendo la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad, el financiamiento de obras de infraestructura en Bahía Blanca y los incrementos extraordinarios para jubilaciones, que incluyen un aumento del 7,2% en todos los haberes y un refuerzo único en el bono.

Además, el Senado ha dictaminado el proyecto que busca declarar la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario. Ambas iniciativas cuentan con media sanción de Diputados y podrían ser tratadas en el recinto de la Cámara alta este jueves o la próxima semana. En las afueras del Congreso, se espera una movilización habitual de jubilados, que en esta ocasión contará con el apoyo de colectivos vinculados a la discapacidad y gremios.

También se discutirá la posibilidad de convertir en ley dos iniciativas que ya tienen media sanción del Senado: la distribución automática a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional y la ampliación de la participación provincial en la recaudación del impuesto a los combustibles, que pasaría del 25,47% actual al 57,02%. Tras casi un año sin tratamiento, podría avanzar una reforma del Régimen Penal Tributario, que busca actualizar los montos que constituyen el delito de evasión fiscal.

Por otra parte, la oposición podría hacerse con la conducción de la comisión investigadora por la causa $LIBRA, que ha estado paralizada durante cuatro meses. La presidencia de esta comisión recaería en un representante de Encuentro Federal, Democracia para Siempre o la Coalición Cívica, fuerzas que, junto con Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, impulsan la agenda de proyectos.

Un tema adicional en la agenda es el cambio de huso horario, que propone regresar al meridiano -04 GMT, lo que implicaría atrasar los relojes una hora. Este proyecto, presentado por el mendocino Julio Cobos (UCR), argumenta que volver al huso horario tradicional permitiría adecuar la hora oficial al ciclo de luz solar, reduciendo así el consumo de energía eléctrica y mejorando la calidad de vida de la población. Argentina adoptó el huso -04 GMT en 1920, pero desde mediados del siglo XX se han realizado cambios para aprovechar mejor la luz durante el verano, estableciendo el horario de verano que se fijó en 1969.

Fuente original: ver aquí