El líder del Frente Renovador y excandidato a presidente, Sergio Massa, se ha involucrado activamente en la fase final de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje dirigido a los ciudadanos, abogó por la unidad dentro de Fuerza Patria y convocó a los votantes a participar en los comicios programados para el 7 de septiembre.
“Hola, soy Sergio Massa, y lo que viene en el país depende de nosotros. Para tener la unidad que necesitamos, tenemos que ir a votar. Cada voto cuenta, y la forma de cuidar el trabajo, la escuela, la salud y nuestra familia es yendo a votar. Te esperamos”, declaró Massa en un audio de WhatsApp enviado a los bonaerenses, en el contexto de una posible baja participación electoral.
El exministro ha vuelto a la escena política tras un periodo de tensiones internas en Fuerza Patria, que se resolvieron con un acuerdo entre los distintos sectores del frente, incluyendo a Cristina y Máximo Kirchner, y Axel Kicillof, al designar a Jorge Taiana como candidato principal para la lista de diputados nacionales.
Massa ha estado realizando actividades en las secciones electorales segunda y cuarta, apoyando a los candidatos de su espacio. Este viernes, visitó Junín, donde se reunió con Valeria Arata, candidata a senadora provincial, enfocándose en el acceso a la vivienda para los jóvenes. Durante la visita, recorrieron una obra paralizada del plan Procrear que incluye 149 viviendas y criticaron la falta de crédito y la parálisis de la obra pública.
Además, Massa participó de un encuentro con jóvenes en Baradero, acompañado por el candidato a concejal, Juan Bautista Morales, y el candidato a diputado provincial, Carlos Puglelli. También se reunió con adultos mayores en San Martín, donde abordaron las dificultades que enfrentan los jubilados debido a los recortes en sus haberes y la atención médica.
Por último, Massa se mostró en San Vicente junto a candidatos de su espacio, centrándose en el tema de la seguridad. Desde su equipo, se destacó que su intención es involucrarse plenamente en la campaña, manteniendo un perfil bajo, pero con optimismo respecto a los resultados del 7 de septiembre.
Este contexto se da en medio de una semana de alta tensión política, marcada por el escándalo de audios atribuidos a Diego Espagnuolo, extitular de la Andis, donde se mencionan supuestos pedidos de coimas. En las grabaciones también se involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal colaborador, Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, negó cualquier vinculación del kirchnerismo con estos hechos y criticó la injerencia de la familia Menem en el gobierno, señalando que si los audios son verdaderos, estarían ante un escándalo sin precedentes.
Fuente original: ver aquí