La titular del Juzgado de Instrucción número 26 de Madrid, Concepción Jerez, ha imputado a seis personas por su presunta participación en los incidentes ocurridos en Nochevieja en la sede nacional del PSOE, en la calle de Ferraz. Los hechos, que consistieron en el ahorcamiento y apaleamiento de un muñeco con la imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fueron inicialmente archivados por la instructora, quien los calificó como “mera crítica política”.
Reapertura de la causa
Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid reabrió la causa tras estimar el recurso de la Fiscalía. En un auto del 30 de junio, la Sección número 30 de la Audiencia Provincial rechazó la petición de derivar el asunto a la Audiencia Nacional por delito de injurias y amenazas al Gobierno, pero consideró que los hechos debían investigarse como amenazas.
Identificación de los imputados
La Policía identificó a seis personas como presuntas autoras de los hechos. Entre los imputados se encuentra uno de los convocantes de la protesta y otro que supuestamente se encargó de llevar a Ferraz la piñata con la figura de Pedro Sánchez. Fuentes consultadas señalan que este último, un joven de 32 años, “se encargó de colocar una soga alrededor de la cabeza del muñeco y subirlo, con la ayuda de un contrapeso”.

Citación judicial
La jueza Concepción Jerez ha citado a los seis imputados a comparecer en el juzgado el 9 de octubre de 2025 a las 12:00 horas. El objetivo de la citación es darles traslado del procedimiento para que puedan designar un abogado de su elección o solicitar uno de oficio, garantizando así su derecho a la defensa.
Contexto de los hechos
La decisión judicial se produce tras la reapertura de la causa, inicialmente archivada por considerar que los hechos se limitaban a una expresión de crítica política. La Audiencia Provincial, sin embargo, estimó que los hechos constituyen un delito de amenazas y deben ser investigados como tales.
Temas relacionados
La noticia se enmarca en un contexto de tensión política y social. Entre las noticias relacionadas, se encuentran la reapertura de la causa por el ahorcamiento del muñeco de Sánchez, la decisión del Tribunal Constitucional sobre los recursos de Puigdemont y Junqueras sobre la amnistía, y la coincidencia del acceso de Sánchez a la Secretaría del PSOE con el proceso de nombramiento de su hermano, según apunta la Audiencia de Badajoz.
Contexto
Este caso pone de manifiesto la compleja línea que separa la libertad de expresión de la comisión de delitos, especialmente en el contexto de la política actual. El incidente, aparentemente una protesta simbólica, ha generado un debate sobre los límites de la crítica política y la posibilidad de que acciones aparentemente menores puedan constituir amenazas o incitación a la violencia. La decisión judicial de reabrir la causa y la imputación de los implicados tiene importantes implicaciones para el debate público sobre la expresión política y la respuesta legal a las manifestaciones de disconformidad.
El caso también resalta la importancia del sistema judicial en la interpretación y aplicación de las leyes en situaciones con implicaciones políticas. La discrepancia inicial entre la jueza instructora y la Audiencia Provincial ilustra la complejidad de evaluar la naturaleza de los actos y la necesidad de un análisis exhaustivo para determinar si se han cometido delitos.
Claves y próximos pasos
- El desarrollo de la investigación judicial y el análisis de las pruebas presentadas por la Fiscalía.
- La declaración de los seis imputados ante la jueza y la estrategia de defensa que adopten.
- Se espera que el proceso judicial determine si los hechos constituyen un delito de amenazas y, en caso afirmativo, las correspondientes sanciones.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este caso afecta al debate público sobre la libertad de expresión y los límites de la crítica política. La resolución judicial sentará un precedente que podría influir en futuras situaciones similares.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir el desarrollo del proceso judicial, prestar atención a las declaraciones de los implicados y a las decisiones judiciales que se adopten en las próximas etapas del caso.
Fuente original: ver aquí