Home / Actualidad / Secuestrados 34 militares en Guaviare tras operación contra disidencia

Secuestrados 34 militares en Guaviare tras operación contra disidencia

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha confirmado este martes que 34 militares están secuestrados desde hace dos días en el área rural del municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare. “Personas vestidas de civil dicen tener retenidos a unos militares. Pero eso no es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”, declaró a los medios.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, ha indicado que el secuestro ocurrió este lunes, tras un enfrentamiento con una de las estructuras al mando de la disidencia liderada por Iván Mordisco. “Como resultado de dichos combates, se obtuvo la muerte de otros diez presuntos integrantes de esta estructura (…) Cuando la tropa se disponía a salir de la zona, esta fue impedida por la comunidad”, explicó.

El enfrentamiento resultó en la captura de 10 integrantes del grupo armado conocido como Estado Mayor Centro (EMC), incluyendo un menor de edad, y la muerte de Willington Vanegas Leyva, alias Dumar, un colaborador de Mordisco en la región. En ese momento, miembros de la comunidad cercaron a los 34 militares, quienes fueron impedidos de moverse. “La gente dice que es un corredor humanitario. Están interrumpiendo la protección de los demás colombianos”, añadió el general en retiro, haciendo un llamado a la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA para facilitar la liberación.

No es la primera vez que las Fuerzas Militares denuncian que civiles secuestran a uniformados bajo presión de disidencias. En junio pasado, en el municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca, fueron retenidos 57 militares en un operativo contra el Estado Mayor Central. En esa ocasión, Sánchez calificó el hecho como una violación al Derecho Internacional Humanitario, señalando que “utilizar civiles como escudos humanos es un crimen que busca impedir el avance de la Fuerza Pública y de las instituciones del Estado”. Un día después, los militares fueron liberados.

En los primeros meses de 2025, el departamento del Guaviare ha experimentado un deterioro de la seguridad debido al conflicto entre la disidencia liderada por Mordisco y la encabezada por su antiguo subordinado, Calarcá Córdoba. Ambas facciones buscan controlar la zona con una violencia tal que, entre finales de mayo y junio, la Defensoría del Pueblo reportó que más de 10.000 personas quedaron confinadas en áreas rurales del norte del departamento. La situación alcanzó un punto crítico en julio, con el hallazgo de una fosa común en el municipio de Calamar, donde se encontraron los cuerpos de ocho líderes religiosos y sociales desaparecidos semanas antes. Fueron secuestrados y asesinados, supuestamente, por el frente Armando Ríos, del ala de Mordisco.

El impacto fue significativo: el presidente Gustavo Petro calificó el acto como una grave violación de derechos fundamentales, mientras que la ONU y la Iglesia hicieron un llamado urgente para incrementar las medidas de protección a los líderes comunitarios.

El pasado jueves, el frente Jaime Martínez, del mismo grupo de disidencias, realizó un atentado en Cali, haciendo estallar un camión cargado de explosivos, lo que resultó en la muerte de siete civiles y más de 79 heridos. Aunque el grupo no ha reivindicado el ataque, las autoridades lo han señalado de manera unánime. El ministro de Defensa reiteró que se reforzará la ofensiva contra Mordisco, el narcotraficante por el que el Gobierno ofrece más de 4.000 millones de pesos de recompensa y que representa una amenaza para el Estado.

Fuente original: ver aquí