Home / Actualidad / Secretos de la torta frita: qué harina usar, el amasado y su conservación

Secretos de la torta frita: qué harina usar, el amasado y su conservación

La torta frita es un alimento sencillo que se elabora con tres ingredientes: agua, harina y sal. Este platillo acompaña momentos de charla y mate en cualquier día de la semana.

Lo habitual es cocinarlas los días de lluvia y hay diferentes teorías acerca de esta costumbre: algunos dicen que en la época colonial las mujeres utilizaban el agua de la lluvia para formar la masa, mientras que otros argumentan que, al ser una preparación económica, se consumía en el campo durante días de descanso.

Hoy en día, la torta frita cuenta con un festival propio, la Fiesta Nacional de la Torta Frita, que se celebra en Mercedes en el mes de mayo.

¿Existen secretos para que queden bien?

Qué harina usar

Juan Manuel Herrera, panadero y pastelero, asegura que se puede usar cualquier harina blanca, ya sea 000, 0000 o leudante. En algunos casos, se puede añadir un poco de levadura.

El modo de freír: la grasa

Originalmente, la torta frita se cocina en grasa, y la masa no lleva grasa incorporada. Lo tradicional es freírlas en grasa tanto por el costo como por el sabor que aporta, explica Herrera. Sin embargo, también se pueden freír en aceite o agregar grasa a la masa.

El acompañamiento perfecto

“Las tortas fritas se acompañan con mate. Siempre con mate o mate cocido”, enfatiza Juan Manuel.

El secreto

A pesar de ser una receta simple, el conductor de elGourmet revela que el secreto radica en dar un buen amasado y respetar el tiempo de descanso para que la masa se relaje y sea más fácil de cortar.

Temperatura de la grasa

Es fundamental que la grasa esté bien caliente al momento de freír la torta frita. Al sacarlas, se recomienda colocarlas en un lugar donde puedan escurrirse bien, preferiblemente sobre papel absorbente.

Método de conservación

Si no se consumen de inmediato, es vital guardarlas en un lugar seco. “Lo espectacular es que puedes revivirlas fácilmente. Una vez cocidas, puedes meterlas un poco al horno o en una sartén para que recuperen su crocancia”, aconseja Juan Manuel.

La torta frita y sus nuevas versiones

Los argentinos también han comenzado a hacer tortas fritas rellenas, utilizando dos tapas con algún dulce en el centro, así como versiones saladas.

“Como toque final, puedes comerlas con sal o con azúcar por encima, aunque lo clásico es con azúcar”, concluye el panadero.

¿Para qué se le hace un agujero?

No es necesario hacer un agujero en el medio; con dos cortes paralelos es suficiente. Esto evita que se forme un globo de masa en el centro y facilita la cocción.

Muchos nombres para un mismo alimento

El nombre varía según las regiones: en Argentina y Uruguay se les llama torta frita, mientras que en algunas zonas del norte argentino se les conoce como oreja. Si se cocinan a las brasas, se les denomina torta al rescoldo.

En otros países, se les llama sopaipilla en Chile, Bolivia y Perú; y buñuelo en Colombia, Venezuela y México.

La torta frita más grande del mundo

La Fiesta Nacional de la Torta Frita se celebra en Mercedes desde hace 25 años en conmemoración a los excombatientes de la Guerra de Malvinas. En este evento, se cocina la torta frita más grande del mundo, que involucra a doce amasadoras y utiliza más de 120 kilos de harina y 2000 kilos de grasa pura, logrando un diámetro superior a los cuatro metros, que se comparte entre todos los asistentes.

Fuente original: ver aquí