El ala socialista del Gobierno ha rechazado las exigencias de Sumar para vetar la quita de deuda a las comunidades autónomas que reduzcan impuestos y para destinar un plus de 7.000 millones de euros a la Comunidad Valenciana. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, había anunciado que presentarían alegaciones a la ley en el Consejo de Ministros, donde la norma ha sido aprobada sin incluir las propuestas de Sumar, tras el rechazo de los ministros socialistas a su socio de Gobierno. La disputa se trasladará ahora al ámbito parlamentario, ya que Sumar planea presentar enmiendas en el Congreso para incorporar sus exigencias en la ley.
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, quien forma parte del grupo parlamentario Sumar, anunció que el PSOE ha desestimado sus propuestas. “Negociamos a través de los ministerios de Sumar alegaciones que el PSOE ha rechazado”, afirmó, añadiendo que “el Gobierno va a aprobar una quita de la deuda autonómica que es imprescindible, pero insuficiente”. Ibáñez criticó a la ministra de Ciencia y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, por haber votado en contra de un fondo extra de 7.000 millones de euros para la Comunidad Valenciana, sugiriendo que “debería mirar más a la realidad de los valencianos”.
Las alegaciones de Sumar buscaban condicionar la condonación de deuda a que las comunidades no disminuyeran los impuestos de patrimonio y sucesiones, y solicitaron una partida extraordinaria de 7.000 millones de euros para la Comunidad Valenciana para cubrir gastos derivados de la dana de octubre.
Los argumentos del PSOE para rechazar estas alegaciones, según Ibáñez, se basan en que el asunto no fue discutido en el Consejo de Política Fiscal y que no consideran “acreditada por el Govern valenciano” la cifra de 7.000 millones para cubrir los gastos de la dana. El dirigente de Compromís desestimó estas razones.
Ibáñez aseguró que “no nos cansamos ni nos damos por vencidos” y anunció que llevarán estas dos propuestas a través de enmiendas a la ley orgánica que se presentará en el Congreso. Desde Sumar, se apoyará la quita de deuda, aunque no se incluyan estas alegaciones en su versión final, lo que evidencia la división de votos en Compromís, donde la diputada Águeda Micó, del Grupo Mixto, ha manifestado que votará en contra.
Micó, también en rueda de prensa, criticó la propuesta del Consejo de Ministros, considerando que “los criterios aprobados son injustos”, ya que, según ella, la deuda acumulada en la Comunidad Valenciana se debe a la “infrafinanciación” estructural. Propuso que “una entidad independiente como la Airef calcule la deuda de las comunidades autónomas” para evitar la discrecionalidad de la ministra Montero.
Fuente original: ver aquí