Home / Politica / Sánchez pide a energéticas que presionen al PP por pacto climático

Sánchez pide a energéticas que presionen al PP por pacto climático

Las adhesiones políticas a la propuesta del Gobierno para un pacto de Estado contra la emergencia climática siguen alejándose, entre el rechazo del PP y la negativa de las formaciones nacionalistas e independentistas, que temen una “recentralización” de competencias en la lucha contra incendios y otras emergencias. Esta situación ha llevado a Pedro Sánchez a buscar apoyos entre la sociedad civil y los agentes sociales.

Durante un acto sobre la industria verde, el presidente del Gobierno instó a las energéticas a mostrar “valentía” y a “empujar” para alcanzar un “gran consenso de país” en torno a este acuerdo contra el cambio climático. Sánchez les agradeció su compromiso con la sostenibilidad y la transición ecológica, y les animó a involucrarse en la construcción de este pacto, subrayando que “nos va la vida en ello”.

Demandas y desafíos

Sánchez destacó que la emergencia climática no debería ser un tema ideológico, ya que es una amenaza reconocida por expertos y científicos. Abogó por la necesidad de implementar políticas forestales a largo plazo, cuya efectividad trascienda las legislaturas.

El presidente también hizo hincapié en la gravedad de la situación, señalando que el cambio climático “mata, así de simple”, y advirtió sobre el riesgo que representan los incendios y el aumento de temperaturas en los montes y mares españoles. En este contexto, mencionó que las más de 330.000 hectáreas quemadas en el último verano equivalen a la superficie combinada de Malta y Luxemburgo.

Coordinación con las comunidades

El Gobierno busca establecer un plazo para cerrar el pacto de Estado antes de diciembre, con la urgencia de que los incendios se controlan en invierno y el aumento de temperaturas en la cuenca mediterránea exige prepararse para enfrentar fenómenos como las “danas”.

Para la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios y la prevención de futuros desastres, se propone trabajar de manera coordinada con las comunidades autónomas. Uno de los puntos clave de su propuesta es la creación de una agencia estatal de Protección Civil, que mejore la coordinación y la toma de decisiones compartidas.

Desde que se planteó la idea de un pacto de Estado contra el cambio climático, el jefe del Ejecutivo ha enfatizado la importancia de dejar de lado la lucha partidista para lograr grandes acuerdos, como se hizo en el pasado con la lucha antiterrorista o en la actual legislatura contra la violencia de género.

Choque con el sector energético

La implementación del ‘impuestazo’ a las grandes energéticas provocó un conflicto con el Gobierno, que resultó en la paralización de inversiones millonarias y un enfrentamiento legal. Este gravamen temporal del 1,2% sobre las ventas de las grandes compañías energéticas se aplicó durante dos años, y generó más de 2.400 millones de euros en recaudación.

Las grandes energéticas y sus asociaciones criticaron el impuesto y presentaron recursos legales para anularlo, advirtiendo que la prolongación del gravamen podría poner en riesgo inversiones verdes de hasta 30.000 millones de euros en los próximos años. Finalmente, el intento de extender el impuesto no obtuvo el respaldo necesario en el Congreso.

Las grandes compañías energéticas, unidas en una ofensiva común, manifestaron que el gravamen ponía en peligro sus planes de inversión. Tras la decisión de no prorrogar el impuesto, varias de ellas anunciaron la reactivación de proyectos de inversión en el sector energético.

Fuente original: ver aquí