14-09-25, Malaga, Centro deportivo Uma. Mitin Pedro Sánchez. (Fotografía Gregorio Marrero).

En un mitin celebrado en Málaga, ante 4.000 asistentes y en el marco de la candidatura andaluza de María Jesús Montero, el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, lanzó duras críticas hacia su principal rival político, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Sánchez afirmó que “Feijóo se ha convertido en una mala copia de Abascal” y que su partido se dedica a “votar en contra de los intereses de la mayoría social”.

El presidente del Gobierno acusó al PP de centrarse “en el insulto y a mimetizarse con la ultraderecha“. Reiteró que “no tienen educación, se instalan en el insulto” y cuestionó la capacidad del PP para ofrecer propuestas constructivas.

Relación con Vox y críticas a Juanma Moreno

Asimismo, Sánchez anticipó que Feijóo y el barón andaluz Juanma Moreno “le darán la mano a Abascal si necesitan a Vox en Andalucía, tras las elecciones“. En este contexto, también criticó a Moreno, a quien describió como “bastante de derechas”, y cuestionó su gestión en el gobierno autonómico, tildándola de “displicente” y señalando que lo ve “desganado y sin propuestas”.

Sánchez critica al PP por su relación con la ultraderecha en mitin
*Imagen referencial generada por IA.

Apoyo a las protestas propalestinas

En el inicio de su discurso, Sánchez expresó su apoyo a las protestas propalestinas que se llevaron a cabo durante La Vuelta. Combinó su respeto a los deportistas de la Vuelta Ciclista a España con un mensaje de apoyo a “las movilizaciones por las causas justas”. Gritó “vivan los derechos humanos y viva el pueblo español”, lo que provocó la irrupción de banderas palestinas entre el público.

El presidente se preguntó “qué dice la oposición ante la barbarie en Gaza“, afirmando que no dicen nada, ni sobre economía, empleo, servicios sociales ni igualdad. “Tienen menos ideas que educación”, añadió, y destacó que “España hoy brilla como ejemplo y orgullo porque nos unimos como país en una causa justa como es la defensa de los derechos humanos”.

Compromiso con el gobierno hasta 2027

Durante el mitin, Sánchez también abordó la posibilidad de un adelanto de las elecciones generales, asegurando que estará al frente del Gobierno “hasta 2027 y todos los años que vengan después”. Reiteró que “la oposición lo único que hace es insultar, mimetizarse con la ultraderecha y plantear siempre políticas contrarias a la gente”.

El presidente enfatizó que “los insultos no resuelven el problema de la vivienda ni las listas de espera de la sanidad” y que, mientras la derecha opta por insultar, él y su partido optan por gobernar. También recordó que “el permiso para gobernar lo dan los ciudadanos”.

Críticas a Cristóbal Montoro

En su intervención, Sánchez hizo alusión a los presuntos vínculos con la corrupción del exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro, utilizando una cita de él para relacionarla con la situación actual. Recordó que Montoro, en su etapa de oposición, había declarado: “que se hunda España que luego vendremos nosotros a levantarla”. Sánchez afirmó que esta actitud sigue vigente en la oposición actual, enfatizando que “dicen que les duele España, pero lo que les duele es estar en la oposición”.

El presidente concluyó que “los insultos no resuelven el problema de la vivienda ni las listas de espera de la sanidad” y reafirmó su compromiso de gobernar en lugar de participar en ataques personales.

“`html

Contexto

La relación entre el Partido Popular (PP) y la ultraderecha ha sido un tema de creciente preocupación en la política española. A medida que las elecciones se acercan, las alianzas y estrategias políticas se vuelven más evidentes, lo que genera un debate sobre el futuro del país y la dirección que tomará. La crítica de Sánchez al PP no solo refleja una rivalidad política, sino también una lucha por los valores democráticos y la cohesión social en un contexto donde la polarización se intensifica.

Este tipo de enfrentamientos no solo impactan la dinámica electoral, sino que también influyen en la percepción pública sobre la política y la gobernanza. La forma en que los partidos se posicionan frente a la ultraderecha puede determinar el rumbo de la política española y la respuesta a cuestiones sociales críticas, como la vivienda y la sanidad.

Claves y próximos pasos

  • La necesidad de los partidos de definir claramente sus posturas frente a la ultraderecha y sus implicaciones en la política nacional.
  • El impacto de las críticas de Sánchez en la imagen del PP y su capacidad para atraer votantes moderados.
  • Se puede esperar un aumento en la polarización política y un debate más intenso sobre los derechos humanos y la justicia social en los próximos meses.

FAQ

¿Cómo me afecta? La dinámica política actual puede influir en las políticas públicas que afectan áreas como la vivienda, la sanidad y los derechos sociales, impactando directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante observar cómo evolucionan las alianzas políticas y las estrategias de los partidos en el contexto electoral, así como la respuesta de la ciudadanía a estas dinámicas.

“`

Fuente original: ver aquí