01/10/2025 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, atiende a los medios a su llegada a la Reunión informal de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en Copenhague (Dinamarca). ECONOMIA Pool Presidencia Consejo Europeo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado su compromiso de presentar el proyecto de ley de presupuestos para el próximo año, cumpliendo así con el mandato constitucional. En declaraciones realizadas este jueves, Sánchez aseguró que su Ejecutivo está trabajando “con humildad” para recabar los apoyos necesarios que permitan la aprobación de las cuentas públicas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la Reunión informal de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en Copenhague (Dinamarca).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la Reunión informal de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en Copenhague (Dinamarca). / Pool Presidencia Consejo Europeo

Sánchez realizó estas declaraciones a la prensa en Copenhague, donde participa en la cumbre de la Comunidad Política Europea. Al ser consultado sobre el estado de las negociaciones con los diferentes grupos parlamentarios para obtener el respaldo necesario a los presupuestos, el presidente confirmó la intención del Gobierno de seguir adelante con su presentación.

“Estamos en ello”, afirmó Sánchez. “No hay ninguna novedad en el sentido de que nosotros vamos a cumplir con nuestra obligación constitucional. Los presentaremos y esperemos que sean unos mejores presupuestos que los que tenemos”.

Sánchez confirma Presupuestos y busca apoyos
*Imagen referencial generada por IA.

Búsqueda de Apoyos Parlamentarios

El presidente Sánchez se mostró confiado en poder contar con el respaldo de una mayoría parlamentaria suficiente para la aprobación de los presupuestos. Para ello, aseguró que el Gobierno abordará las negociaciones con una actitud de diálogo y apertura.

“Vamos a trabajarlo con mucha humildad, con mucha capacidad de diálogo, negociación y acuerdo”, añadió el jefe del Ejecutivo, subrayando la importancia de alcanzar un consenso amplio para garantizar la estabilidad económica del país.

Contexto Económico Favorable

En sus declaraciones, Sánchez también destacó la evolución positiva de la economía española, haciendo referencia a los recientes datos sobre el mercado laboral. En este sentido, resaltó el aumento de la afiliación en septiembre, que se situó en 21,69 millones de ocupados, así como la reducción del paro registrado, que alcanzó la cifra más baja para un mes de septiembre desde 2007, con 2,42 millones de personas desempleadas.

“España avanza; España lidera. Yo creo que eso es un éxito de país, también del Gobierno y de su política económica”, concluyó Sánchez, enfatizando el impacto positivo de las políticas implementadas por su administración.

Temas relacionados

  • Pedro Sánchez
  • Gobierno

Contexto

La presentación del proyecto de ley de presupuestos es un momento crucial para cualquier gobierno, ya que define las prioridades y la hoja de ruta económica del país para el próximo año. La aprobación de estos presupuestos requiere un delicado equilibrio político, especialmente en contextos de gobiernos de coalición o minoritarios, donde el diálogo y la negociación con diferentes fuerzas políticas son fundamentales.

La capacidad de un gobierno para aprobar sus presupuestos es un indicador clave de su estabilidad y capacidad de gestión. Unos presupuestos aprobados con amplio consenso pueden generar confianza en los mercados y en la ciudadanía, mientras que la falta de aprobación puede generar incertidumbre y dificultar la implementación de políticas públicas.

Claves y próximos pasos

  • La presentación formal del proyecto de ley de presupuestos.
  • Las negociaciones con los diferentes grupos parlamentarios para obtener los apoyos necesarios.
  • El debate y la votación en el Congreso de los Diputados.
  • Se espera un intenso periodo de negociaciones y posibles modificaciones al proyecto original.

FAQ

¿Cómo me afecta? Los presupuestos influyen en áreas como impuestos, servicios públicos y políticas sociales.

¿Qué mirar a partir de ahora? La evolución de las negociaciones parlamentarias y las reacciones de los diferentes actores políticos y económicos.

Fuente original: ver aquí