Home / Tecnologia / Ryanair reduce operaciones en aeropuertos regionales y favorece al tren

Ryanair reduce operaciones en aeropuertos regionales y favorece al tren

Ryanair anunció el 3 de septiembre que retirará más de un millón de plazas de los aeropuertos regionales, lo que representa una reducción del 41 % en su actividad en estos aeródromos. Además, la compañía también reducirá un 10 % su actividad en las Islas Canarias.

Reacción institucional

Este movimiento ha generado indignación entre las instituciones españolas, que lo han calificado de chantaje. La aerolínea se defiende argumentando que el aumento en las tasas de AENA es incompatible con sus operaciones en estos aeropuertos.

Impacto en la competitividad

La situación revela que los aeropuertos regionales son cada vez menos competitivos, ya que muchos de ellos dependen en gran medida de Ryanair. Al mismo tiempo, la buena salud del tren está complicando aún más la operativa de estas instalaciones. La compañía ha decidido aumentar sus operaciones en aeropuertos más grandes.

La polémica

Ryanair reducirá en invierno 400.000 plazas en Canarias, donde se cancelarán 36 conexiones. La posibilidad de que otras aerolíneas retomen estos vuelos queda en el aire. Por su parte, la compañía cerrará su base en Santiago y suspenderá todos los vuelos a Vigo desde el 1 de enero de 2026. También reducirá sus operaciones en Zaragoza, Santander, Asturias y Vitoria.

Aena ha criticado a Ryanair, acusándola de “fallar a las regiones españolas”, mientras que la aerolínea ha señalado que las tasas de AENA son excesivas. A pesar de que el aumento de las tasas es de solo 68 céntimos por pasajero, Ryanair ha incrementado sus tarifas en un 21 % en el último año.

El tren como alternativa

La llegada de la alta velocidad ha impactado notablemente en las conexiones aéreas, especialmente en trayectos como el de Madrid a Galicia. El AVE ha permitido que el viaje sea más competitivo en términos de tiempo, lo que ha llevado a Ryanair a reducir sus operaciones en ciudades como Santiago y Vigo.

En otras regiones, como Asturias, la alta velocidad aún no está plenamente operativa, pero la apertura de nuevos tramos promete mejorar la conectividad. En Zaragoza, la competencia entre Renfe y otras compañías como Ouigo e Iryo también ha aumentado, ofreciendo múltiples opciones de transporte.

La reducción de vuelos a ciudades españolas puede aumentar el uso del tren, aunque Aena sostiene que Ryanair está trasladando sus aviones a aeropuertos donde puede fijar precios más altos.

En Santiago, las conexiones aéreas están disminuyendo, mientras que en Vigo se retira la línea a Londres. Las cancelaciones incluyen vuelos a Alicante, Madrid, Málaga, Barcelona y Zaragoza, aunque todas estas ciudades están conectadas por líneas de alta velocidad.

La expansión del AVE ha transformado la movilidad en España, dificultando las operaciones de los aeropuertos regionales y favoreciendo el uso del tren como medio de transporte preferido.

Fuente original: ver aquí