En recientes declaraciones a la agencia de noticias estatal rusa TASS, el director de Roscosmos, Dmitry Bakanov, anunció que el nuevo cohete Soyuz-5 debería realizar su primer vuelo antes de que finalice el año.
“Sí, estamos planeando para diciembre”, afirmó Bakanov. “Todo está listo”.
Según un informe traducido por Rob Mitchell para Ars, el lanzamiento inaugural del Soyuz-5 marcará el inicio de varios vuelos de demostración, aunque se espera que el servicio operativo completo no comience hasta 2028. El cohete despegará desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán.
Desde el punto de vista de la innovación, el vehículo Soyuz-5 no destaca particularmente. Ha estado en desarrollo durante una década y es completamente desechable, a diferencia de muchos cohetes de carga media más nuevos que se lanzarán en los próximos años. Sin embargo, para Rusia, este avance es significativo, ya que busca reducir su dependencia de Ucrania para la tecnología de lanzamiento.
¿Qué es el Soyuz-5?
El nuevo cohete, también llamado Irtysh, lleva el nombre de un río que atraviesa Rusia y Kazajistán. Ha estado en desarrollo desde 2016 y reutiliza en gran medida tecnología anterior. Un beneficio clave para Rusia es que los elementos del cohete que anteriormente se fabricaban en Ucrania ahora se producen en Rusia.
Esencialmente, el cohete Soyuz-5 es una copia ligeramente más grande de un cohete más antiguo fabricado en Yuzhmash, Ucrania, el Zenit-2. Este cohete de carga media hizo su debut en la década de 1980 y realizó docenas de misiones hasta la década de 2010. Fue el último cohete importante desarrollado en la Unión Soviética y diseñado por la Oficina de Diseño Yuzhnoye en Dnipro, Ucrania. Las primeras y segundas etapas del Zenit se fabricaron allí. Sin embargo, el motor de la primera etapa, el potente motor RD-171, fue diseñado y construido por NPO Energomash en Rusia.
Esta asociación se mantuvo después de la disolución de la Unión Soviética, pero toda cooperación se detuvo tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. (Rusia incluso llegó a atacar la fábrica donde una vez se fabricaron los cohetes Zenit con un misil balístico de alcance intermedio el noviembre pasado).
Con el cohete Soyuz-5, Rusia busca reemplazar tanto a la familia de cohetes Zenit como al envejecido vehículo de lanzamiento Proton-M. El nuevo cohete Irtysh tendrá tanques de propulsante principal ligeramente más grandes que el vehículo Zenit-2, lo que le otorgará una capacidad de carga de aproximadamente 17 toneladas métricas a la órbita baja terrestre.
No hay muchas novedades aquí
Probablemente, el elemento más interesante de este cohete es su motor, el RD-171MV. Este se basa en una tecnología que data de décadas atrás, utilizada en el vehículo de lanzamiento Energia, que la Unión Soviética usó para lanzar el transbordador Buran. Una versión modificada, el RD-171, se utilizó para los cohetes Zenit. A diferencia de los motores anteriores, esta nueva versión no utiliza componentes ucranianos.
Esta línea de motores de cohete, alimentados por queroseno y oxígeno líquido, produce más de tres veces el empuje de un motor principal del transbordador espacial de la NASA. Son los motores de cohete de combustible líquido más potentes del mundo.
Una pregunta clave para el programa espacial ruso es si el cohete Soyuz-5 puede tener éxito comercial y atraer negocios de lanzamiento no rusos. El país continuará utilizando el vehículo de lanzamiento Soyuz-2, que actualmente se emplea para misiones tripuladas, así como la nueva línea de cohetes Angara.
Es notable que el programa espacial ruso—que ha visto recortes en su financiamiento para ayudar a financiar la guerra contra Ucrania—haya conseguido llevar el Soyuz-5 a la plataforma de lanzamiento. Sin embargo, un logro mucho más significativo sería entregar otro cohete en desarrollo, el Soyuz-7, también conocido como Amur. Esto se debe a que el cohete Amur representa una ruptura significativa con los diseños rusos tradicionales.
Este cohete, con nuevos motores de oxígeno líquido y metano, está destinado a reemplazar el vehículo Soyuz-2. También podría ser más competitivo en precio, ya que se prevé que tenga una primera etapa reutilizable. Sin embargo, el debut del vehículo se ha retrasado repetidamente, y ahora se espera que se presente no antes de 2030.
Fuente original: ver aquí