Home / Tecnologia / Rusia lanza un festival soviético como alternativa a Eurovisión

Rusia lanza un festival soviético como alternativa a Eurovisión

Eurovisión no es solo un festival de música; también está lleno de geopolítica. Rusia ha decidido crear su propia alternativa al festival europeo, del cual fue expulsada tras la invasión de Ucrania: Intervision, un evento que rememora una cita de la era soviética.

La gran incógnita es si Intervision podrá convertirse en una verdadera alternativa a Eurovisión. Sin embargo, no será un desafío sencillo.

¿Qué ha pasado?

Rusia está trabajando en su propia versión de Eurovisión, buscando recuperar un antiguo festival que data de los años 60 y 70, cuando servía como plataforma para las naciones del bloque socialista. Intervision ha sido impulsada en los últimos meses: en febrero, Vladimir Putin ordenó su creación, y en junio se anunciaron los primeros participantes. El evento está programado para celebrarse el sábado 20 en Moscú.

¿Sabemos cómo será?

La información sobre el festival es escasa, pero se sabe que se llevará a cabo en el Live Arena de Moscú y será transmitido por el canal Piervy Kanal, con la participación de alrededor de 20 artistas. En junio, la organización mencionó que participarán países miembros de los bloques geopolíticos BRICS y CEI.

Hasta ahora, se han confirmado participantes como Azerbaiyán, Bielorrusia, Venezuela, Vietnam, Egipto, India, Kazajistán, Qatar, China, Colombia, Cuba, Kirguistán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Serbia, Estados Unidos, Tayikistán, Uzbekistán, Sudáfrica y Rusia. La lista incluye a la sorpresa de Estados Unidos, representada por Brandon Howard.

¿Por qué es interesante?

El resurgimiento de Intervision evidencia la intención de Vladimir Putin de revivir un festival soviético que tuvo dos etapas importantes entre 1965 y 1980. Este evento fue cancelado en los años 80 debido a la aparición del movimiento Solidarność y su historia se vio marcada por la caída de la URSS. Aunque tuvo un breve resurgimiento en 2008, el interés por recuperar el festival ha crecido tras la expulsión de Rusia de Eurovisión en 2022.

¿Qué pretende Putin?

El relanzamiento de Intervision no solo busca revivir la nostalgia, sino que también tiene un claro componente geopolítico y cultural. La lista de países participantes y la inclusión de artistas como Howard reflejan esta intención.

El contexto del relanzamiento es significativo, ya que se produce tres años después de la expulsión de Rusia de Eurovisión y en un momento en que Putin ha buscado reafirmar su influencia internacional junto a líderes como Xi Jinping y Narendra Modi.

¿Es solo geopolítica?

No. También hay un fuerte componente cultural. La senadora rusa Liliya Gumerova ha declarado que el festival “promocionará la música real” y se alejará de “valores falsos ajenos a cualquier persona normal”, en referencia a Eurovisión.

Además, Eurovisión ha estado asociado con causas LGBTQ+ durante las últimas décadas, lo que contrasta con la postura conservadora del Kremlin.

¿Para qué servirá?

Con Intervision, el Kremlin busca crear un “contrapeso cultural” a Eurovisión y desafiar el dominio cultural occidental. Sin embargo, Intervision enfrenta retos significativos, como su desconocimiento y la escasa repercusión en redes sociales, donde apenas cuenta con 4.000 seguidores en Instagram.

¿Es el único hándicap?

Además, el desafío logístico del huso horario complica la organización del evento, ya que los participantes provienen de países con horarios muy diferentes. Esto podría afectar la experiencia de visualización comunitaria que caracteriza a Eurovisión.

Fuente original: ver aquí