Home / Tecnologia / Rusia apoya el desarrollo militar de Corea del Norte como amenaza global

Rusia apoya el desarrollo militar de Corea del Norte como amenaza global

En las últimas horas, Kim Jong Un reveló un plan para desarrollar un nuevo misil balístico intercontinental de combustible sólido, mostrando los avances de su programa armamentístico justo antes de viajar a Pekín para reunirse con Xi Jinping y Putin en el marco de las celebraciones por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Corea del Norte ha pasado de ser una posible amenaza a confirmarse como un desafío al orden internacional.

El nuevo eje y un impulso

El Washington Post analizó los últimos avances de Pyongyang, destacando que desde 2021, cuando Kim Jong Un presentó un plan quinquenal para desarrollar capacidades nucleares, Corea del Norte ha logrado progresos significativos gracias al contexto internacional favorable y al apoyo directo de Rusia.

La guerra en Ucrania ha abierto un canal de cooperación estratégica entre ambos países, donde Pyongyang ha suministrado artillería y tropas a Rusia, recibiendo a cambio transferencia tecnológica, asistencia militar y respaldo económico. Este giro reduce la dependencia norcoreana de Estados Unidos y refuerza la capacidad de Kim para desafiar a Occidente con un arsenal más diverso y moderno.

Progresos en ojivas y disuasión

Uno de los hitos recientes ha sido la presentación de la Hwasan-31, una ojiva táctica miniaturizada que refleja avances en la adaptación de armas nucleares a misiles. Aunque no se ha probado en detonación ni en reentrada atmosférica, su existencia sugiere que Pyongyang avanza hacia un arsenal más flexible y difícil de neutralizar. Kim también busca culminar el desarrollo de una bomba de hidrógeno de gran potencia, apoyado en la producción continuada de uranio altamente enriquecido.

Misiles, satélites y saturación

En los últimos cuatro años, Corea del Norte ha probado misiles balísticos intercontinentales con alcance hacia territorio estadounidense, además de misiles tácticos destinados a Japón y Corea del Sur. También logró poner en órbita un satélite de reconocimiento militar, un objetivo estratégico de largo alcance.

El desarrollo de vehículos de reentrada múltiple (MIRV) permitiría a un solo misil transportar varias cabezas nucleares, complicando la defensa antimisiles estadounidense. Un ensayo en 2024, aunque fallido en su fase de propulsión, confirma la seriedad del proyecto.

Submarinos nucleares e hipersónicos

Corea del Norte ha anunciado la construcción de su primer submarino de propulsión nuclear, una tecnología reservada a un reducido grupo de países. Aunque los expertos creen que está lejos de ser operativo, la experiencia rusa podría acelerar su desarrollo. Además, Pyongyang ha probado misiles hipersónicos y vehículos de planeo de nueva generación, buscando entrar en la carrera tecnológica del armamento contemporáneo.

Drones y la lección de Ucrania

El uso de drones se ha convertido en un pilar del plan norcoreano. Pyongyang ha desplegado modelos de reconocimiento y está produciendo drones armados. La cooperación con Rusia en la fabricación de drones ha permitido un salto cualitativo en su capacidad militar.

La magnitud del programa

Recientemente, se descubrió la base misilística secreta de Sinpung-dong, ubicada a 27 kilómetros de la frontera con China. Este complejo podría albergar hasta nueve misiles intercontinentales de capacidad nuclear, configurando una amenaza directa para Asia Oriental y gran parte del territorio continental de Estados Unidos.

La base, que ocupa un área de 22 kilómetros cuadrados, se ha mantenido en buen estado desde su construcción, con continuas ampliaciones que reflejan la modernización del arsenal norcoreano. Su proximidad a China otorga una ventaja geopolítica, ya que cualquier operación militar contra la base podría desencadenar un incidente con Pekín.

Consecuencias y dilemas

Con un arsenal más creíble que nunca, Kim Jong Un podría asumir mayores riesgos frente a Corea del Sur y sus aliados, elevando la posibilidad de provocaciones desestabilizadoras. Aunque muchas de las nuevas capacidades aún no están plenamente maduras, cada prueba alimenta un proceso de aprendizaje irreversible.

El temor de los analistas es que, con la ayuda de Moscú, Corea del Norte alcance un salto tecnológico que acelere la proliferación de armas avanzadas, volviendo imposible retroceder en el terreno nuclear y posicionándose como un actor nuclear de primer orden en Asia-Pacífico.

Fuente original: ver aquí