**

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha comunicado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la intención de proponer la retirada de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel mantiene su participación en el certamen.

Debate en el Consejo de Administración de RTVE

El Consejo de Administración de RTVE se reunirá este martes 16 de septiembre a las 9:30 horas. Entre los puntos del orden del día figura la renuncia de España a participar en Eurovisión 2026 en caso de que Israel esté presente, según fuentes de la corporación a El Periódico. El presidente López ha incluido esta propuesta tras las recientes protestas que obligaron a suspender la última etapa de la Vuelta Ciclista a España por la participación de un equipo israelí.

Contexto político y presiones

La presencia de Israel en eventos culturales y deportivos ha generado un debate público. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ya había solicitado previamente que España no participase en Eurovisión si lo hacía Israel. Esta postura se enmarca en un contexto de creciente tensión política internacional.

RTVE plantea abandonar Eurovisión si participa Israel
*Imagen referencial generada por IA.

Posición de RTVE y la UER

José Pablo López ha adoptado la iniciativa de Urtasun y la ha incluido en el orden del día del Consejo de Administración. Fuentes de RTVE indican que, por deferencia, se ha informado previamente a la UER sobre este debate. Tras la votación en el Consejo, se comunicará el resultado a la organización eurovisiva. Se espera que la propuesta cuente con el apoyo de la mayoría de los miembros del Consejo, dado su carácter progresista. El Consejo está compuesto por cuatro miembros del PP, cinco del PSOE, dos de Sumar, uno de Podemos, y uno de ERC, Junts y PNV, respectivamente.

Cabe recordar que RTVE ya solicitó a la UER un debate sobre la participación de Israel en el concurso. En julio, la asamblea general de la UER aplazó la votación para diciembre. Se incluyó una cláusula que permite a los países miembros renunciar a su participación hasta esa fecha, con la garantía de la devolución de las cuotas económicas. Esta cláusula busca asegurar la posibilidad de que los estados puedan desistir de participar si Israel se mantiene como concursante.

Etiquetas

Las principales etiquetas asociadas a esta noticia son Israel y Pablo López (aunque se refiere al presidente de RTVE, José Pablo López, y no al cantante).

Contexto

La controversia en torno a la participación de Israel en eventos internacionales ha sido un tema recurrente en el ámbito cultural y deportivo. En los últimos años, diversas organizaciones y gobiernos han expresado su postura sobre la inclusión de Israel en competiciones, lo que ha llevado a un debate más amplio sobre la política y la cultura. La decisión de RTVE de considerar la retirada de Eurovisión se inscribe en un contexto de creciente polarización y sensibilidad en torno a cuestiones geopolíticas, reflejando la intersección entre la cultura y la política en la actualidad.

Claves y próximos pasos

  • La reunión del Consejo de Administración de RTVE será crucial para definir la postura oficial de España respecto a Eurovisión.
  • La presión política y social sobre la participación de Israel en eventos culturales podría influir en decisiones futuras de otras organizaciones y países.
  • Se espera que la UER tome en cuenta las decisiones de RTVE y el debate en torno a la participación de Israel en el concurso.

FAQ

¿Cómo me afecta? Esta situación podría influir en la representación cultural de España en Eurovisión y en la percepción internacional del país en el contexto de la política global.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca las decisiones del Consejo de Administración de RTVE y las reacciones de la UER, así como la evolución del debate sobre la participación de Israel en Eurovisión.

Fuente original: ver aquí