Ron Gochez es un maestro de historia en una escuela secundaria de Los Ángeles que coordina acciones comunitarias contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su nombre ha surgido como un referente de resistencia en la ciudad, especialmente durante el endurecimiento de los operativos federales bajo la administración Trump.
Los Ángeles resiste las redadas migratorias del ICE
La historia de Gochez está documentada en el documental Una ciudad contraataca: cómo Los Ángeles se defiende del ICE, producido por The Intercept.
Gochez forma parte de Unión Del Barrio, una organización de base que se ha unido a la Community Self-Defense Coalition. Esta red agrupa a decenas de colectivos que patrullan las calles, advierten a los vecinos sobre la presencia de agentes, vigilan accesos viales y organizan protestas.

Facebook Ron Gochez
Gochez explicó que Los Ángeles se ha convertido en el centro de la ofensiva migratoria del ICE, afirmando: “Si logran doblegar a esta comunidad, podrán hacerlo con cualquier otra en el país”.
¿Cómo opera la resistencia comunitaria frente a las redadas migratorias?
Su lucha está marcada por su rol como educador, ya que dos de sus alumnos del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles han sido afectados por las redadas. Recientemente, un joven de 18 años fue detenido mientras paseaba a su perro, y otro de 15 años fue arrestado frente a su escuela.
El maestro vincula su activismo con su vida familiar, reflexionando sobre el futuro de su hijo y las próximas generaciones. “Estamos peleando por las próximas siete generaciones”, comentó.
La historia y el rol político de Unión del Barrio en Los Ángeles
Fundada en 1981, Unión del Barrio es una organización política independiente que defiende los derechos de la comunidad latina y trabajadora. Se financia a través de aportes de sus miembros y de la comunidad.
La agrupación sostiene que las redadas del ICE “fragmentan familias, criminalizan a los jóvenes y profundizan la discriminación”. Para unirse a la organización, es necesario aceptar su programa político y comprobar la presencia del colectivo en la zona.
Fuente original: ver aquí