Home / Tecnologia / Robots humanoides corren 1.500 metros a 13 km/h en Beijing

Robots humanoides corren 1.500 metros a 13 km/h en Beijing

El pasado fin de semana, Beijing fue sede de los primeros “Juegos Olímpicos” para robots humanoides. Este evento se llevó a cabo en el National Speed Skating Oval, la pista construida para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, y permitió a los asistentes disfrutar de diversas competiciones, incluyendo fútbol, tenis de mesa, boxeo, artes marciales y pruebas de atletismo.

En las pruebas y exhibiciones participaron decenas de robots humanoides de empresas privadas de 16 países y 280 equipos de universidades. Uno de los momentos más destacados fue el del robot H1 de Unitree, que alcanzó un récord de velocidad al completar los 1.500 metros en 6 minutos y 34 segundos.

Este robot, controlado por humanos, logró una velocidad de 4,78 m/s, superando la anterior marca de 3,3 m/s y eclipsando los 2,5 m/s del robot Atlas de Boston Dynamics. Aunque es más lento que el atleta noruego Jakob Ingebrigtsen, quien tiene un récord de 3:29,63, el H1 fue más rápido que muchos corredores no profesionales.

Un momento curioso ocurrió cuando el H1 atropelló a un operario de otro robot. Este incidente se debió a que los operarios humanos, al correr al lado de su robot, se despistaron durante el relevo del control.

La importancia de la robótica en China

Los robots como el H1 están equipados con sistemas de inteligencia artificial para realizar las tareas para las que han sido entrenados. El atropello en la competición fue resultado de que estos robots no eran autónomos, sino controlados por operadores.

China ha priorizado el desarrollo de la robótica humanoide como parte de su estrategia nacional, con el objetivo de convertirse en líder mundial en este sector a corto plazo. El Gobierno chino estableció en 2021 un plan para lograr un crecimiento anual superior al 20% en la industria robótica.

Se espera que el país produzca más de 10.000 robots humanoides en 2025, y se están creando “escuelas” para entrenar a estos robots en tareas específicas como la limpieza y la fabricación. Estos eventos no solo sirven como entretenimiento, sino también como una plataforma para demostrar los avances tecnológicos en robótica, que China considera “la próxima gran revolución tecnológica”.

Las ciudades líderes en este ámbito son Shanghái, Shenzhen, Beijing, Suzhou y Guangzhou, donde se concentra la mayor parte de la inversión y el desarrollo de proyectos robóticos.

En conclusión, los World Humanoid Robot Games y otros eventos similares son escaparates para mostrar las capacidades de los robots, que ya están integrándose en la vida cotidiana en China.

Fuente original: ver aquí