Home / Politica / Robles considera enviar más militares a incendios como apoyo logístico

Robles considera enviar más militares a incendios como apoyo logístico

La ministra de Defensa, Margarita Robles, no descarta incrementar el número de militares adicionales a los 500 efectivos que se van a incorporar a las zonas afectadas por los incendios forestales, aunque ha enfatizado que su función será de apoyo logístico y no de combate directo al fuego.

Robles hizo estas declaraciones en la Cadena SER, en respuesta al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha solicitado el despliegue del Ejército para ayudar en la extinción de incendios que afectan especialmente a comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura. La ministra criticó la “ignorancia” de dicha petición.

“Se pueden incrementar los (militares) que se quieran desde el punto de vista de presencia física, pero no podemos engañar a los ciudadanos. No podemos decir que faltan medios para la extinción del incendio; están y han estado desde el día 2 de agosto”, subrayó Robles, pidiendo no hacer demagogia y ser veraces.

La titular de Defensa destacó que el ataque directo al fuego solo puede ser realizado por profesionales cualificados, en este caso, los militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que han estado actuando desde el primer día “con un enorme riesgo” para sus vidas.

“Lo esencial es atacar directamente al fuego. Todo lo que no sea atacar directamente al fuego no va a servir para nada”, afirmó la ministra, quien insistió en que no se trata de pedir medios, sino de contar con profesionales capacitados y con los recursos necesarios.

Robles también evitó entrar en polémicas con las comunidades autónomas que han solicitado que el Gobierno asuma el mando, y mencionó que hasta que no cambien las temperaturas, el control de la situación no será posible. Además, hizo un llamado a los ciudadanos que se han negado a ser desalojados, instándolos a escuchar a los técnicos y reconociendo que a veces es necesario asumir pérdidas materiales para prevenir daños mayores.

Finalmente, la ministra se mostró abierta a la ayuda de otros países, aunque destacó que España cuenta con los mejores profesionales en la materia.

Fuente original: ver aquí