Laboratorios Richmond ha decidido reestructurar su operación en la región al vender su filial productiva en Colombia a Laboratorios Raven Colombia, según anunció a la Comisión Nacional de Valores.
El acuerdo incluye la venta de la planta ubicada en Colombia, junto con su maquinaria y equipos de producción farmacéutica, así como activos intangibles como marcas, registros sanitarios, certificaciones y bases de datos. También se contempla la transferencia de contratos con proveedores y clientes, así como la cesión de contratos laborales relacionados con esta unidad de negocio.
Según la empresa, esta decisión busca reducir costos operativos y eliminar gastos fijos asociados a la manufactura en Colombia. Richmond planea reorientar su filial hacia la comercialización y distribución de productos fabricados en Argentina.
De esta manera, la compañía dejará de producir medicamentos genéricos y genéricos de marca de cuidado primario en Colombia, concentrándose en su actividad principal, que se centra en el marketing y en inversiones estratégicas más rentables.
El presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, destacó que la empresa apostará por el crecimiento y la producción nacional, con planes de comenzar la producción en la planta biotecnológica VIDA en Pilar, que fabricará vacunas, medicamentos biológicos, insulinas y anticuerpos monoclonales para Argentina y América Latina.
Nueva planta de biotecnología
Recientemente, Richmond recibió la habilitación de la ANMAT para su planta biotecnológica VIDA, que se enfocará en la producción de medicamentos y vacunas. Este proyecto, financiado por un fideicomiso, reunió más de 60 inversores y tiene como objetivo fabricar productos propios y desarrollos en colaboración con empresas internacionales.
La planta, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, tiene capacidad para producir hasta 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año, y fue inicialmente relevante por su potencial para producir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, aunque ahora su enfoque ha cambiado.
Figueiras enfatizó que este proyecto abrirá nuevos horizontes para la salud en Argentina, no solo por su capacidad productiva, sino también por su planta piloto que permitirá el desarrollo y transferencia de tecnología con una visión internacional.
Fuente original: ver aquí