Home / Actualidad / Reforma integral transforma cocina y espacios sociales en departamento

Reforma integral transforma cocina y espacios sociales en departamento

Una pareja y su hijo preadolescente habitan un típico departamento porteño con dependencia. Recientemente cambiaron el mueble bajomesada, pero la cocina seguía siendo incómoda. Espacio hay, pero algo no funciona. Las arquitectas Lucía Rivolta y Amelia Sánchez Casella, de Estudio Glad, diagnosticaron la situación y propusieron una solución: “Automáticamente nos dimos cuenta de la posibilidad de agrandar hacia un playroom contiguo que, si bien usaban, podría reubicarse fácilmente y dar posibilidad de expandir e integrar la cocina con el living”. Con solo demoler dos paredes, se puso en marcha un cambio sustancial en el espacio.

El hijo de la pareja usaba el ambiente junto a la cocina para jugar a la Play, pero se evidenció que, por su edad, pronto esos usos se trasladarían a su cuarto. La intervención previa había establecido la única condición del proyecto: conservar la mesada y el mueble existentes. Se diseñó un nuevo espacio manteniendo esos elementos y cambiando todos sus frentes y alacenas.

La experiencia de la pandemia inspiró el destino de la dependencia: un espacio de home office aislado del trajín del hogar. También se reformuló el lavadero, generando un ambiente cómodo con más espacio de guardado. El cerramiento vidriado plegable aprovecha la luz natural y permite bloquear el escritorio para hacer videollamadas.

La reforma no solo buscaba hacer más confortable la vida diaria, sino también impactar en lo social. Hoy la casa es sede habitual de reuniones y comidas con amigos.

Con la premisa de ganar claridad sin perder calidez, la madera natural de petiribí se aplicó en la isla, en cielo raso junto a la puerta de entrada y en el mueble que recorre el living. La amplitud espacial en el eje cocina-living, potenciada por el cielorraso de madera, hace que toda el área social se use mucho más.

Los dueños no se imaginaban que fuera posible una ampliación y estaban conformándose con mejoras superficiales. Así, la premisa pasó de tener un mueble nuevo a rediseñar la cocina para llevarla a su máximo potencial.

Fuente original: ver aquí