Home / Actualidad / Recuerdos de San Martín en Yapeyú, un homenaje conmovedor

Recuerdos de San Martín en Yapeyú, un homenaje conmovedor

Cada nuevo aniversario de la muerte del General San Martín es una buena oportunidad para conocer Yapeyú, una lindísima ciudad correntina junto al río Uruguay. Allí no solamente pueden visitarse los restos de su casa natal, la plaza y la iglesia, sino también varios museos con entrada gratuita que celebran la historia del Padre de la Patria y de las Misiones Jesuíticas.

Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú –fundada el 4 de febrero de 1627 por los sacerdotes Roque González de Santa Cruz, Nicolás Mastrilli Durán y Pedro Romero– fue uno de los 30 reductos misioneros estratégicamente ubicados en los territorios que hoy son la Argentina, Paraguay y Brasil.

Si bien llegó a tener una iglesia, talleres y viviendas de piedra, adobe y tejas en las que habitaban unas ocho mil personas, fue destruida durante la invasión luso-brasileña de 1817. Yapeyú fue reconstruida sobre sus cimientos originales y repoblada con 15 familias de colonos franceses recién en 1860. Hoy, unos 5000 habitantes se saludan en sus calles prolijas, sus lindísimas plazas y la barranca junto al río.

Un poco de historia

Seis años después de la expulsión de los jesuitas, en este rincón del país ocurrió un evento que marcaría nuestra historia para siempre: el militar español don Juan de San Martín fue designado teniente de gobernador de la antigua reducción también llamada Nuestra Señora de los Tres Reyes Magos, en 1774. Y se instaló allí con su esposa Gregoria Matorras del Ser, que el 25 de febrero de 1778 dio a luz a su quinto hijo, José Francisco. El pequeño –que se convertiría en el Padre de la Patria y el Libertador de América– vivió allí sus primeros tres años de vida, cuidado por la niñera guaraní Rosa Guarú.

“Don Juan de San Martín se instaló en la casa de los tenientes de los gobernadores, que durante las misiones jesuíticas seguramente había sido la vivienda de los visitantes. Según un relevamiento de los cimientos, la construcción era amurallada, tenía forma de L, medía 58 metros en su parte larga y 28 metros en su parte corta, e incluía un gran patio y caballerizas. Hoy se conservan la entrada principal, el salón y tres habitaciones, explica quien forma parte de la tercera generación de cuidadores del lugar, Liliana Suárez.

Justamente muy cerca de allí se encuentra el Destacamento Yapeyú del Regimiento Granaderos a Caballo, donde funciona el Museo Sanmartiniano. No solamente hay muchísimos recuerdos del Padre de la Patria, como réplicas de su famoso sable corvo y de los muebles de la habitación en su última morada de Boulogne-sur-Mer, sino también objetos que cuentan la historia de Yapeyú y de las distintas batallas del Libertador.

Datos útiles

  • Templete de la Casa Natal de San Martín: ubicado en Sargento Cabral esquina Gregoria Matorras, abre todos los días de 7 a 19.
  • Centro de Referencia: está justo al lado, en Sargento Cabral esquina Gregoria Matorras, abre todos los días de 8 a 12 y de 15 a 18.
  • Museo Histórico: en Sargento Cabral esquina Adolfo Flores y sus horarios son de martes a domingos de 8 a 12 y de 15 a 18.
  • Museo Sanmartiniano: Funciona en el Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín y está abierto todos los días de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.
  • Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní Padre Guillermo Furlong: Gregoria Matorras s/n, martes a domingos de 8 a 12 y de 15 a 18.

Fuente original: ver aquí