La torta frita es una receta muy argentina que requiere pocos ingredientes y es fácil de preparar. Aunque se suele disfrutar en días de lluvia, se puede comer en cualquier época del año.
Ingredientes
- 1/2 kg de harina
- 4 cucharadas de grasa o manteca
- 1/2 taza de agua
- 2 cucharaditas de sal
- Aceite o grasa de vaca para freír, cantidad necesaria
Preparación
- Poner en un bol la harina cernida y colocar en el centro la grasa a temperatura ambiente.
- Con la punta de los dedos, ir tomando la masa, agregando poco a poco el agua con la sal hasta formar un bollo.
- Amasar enérgicamente hasta que la masa forme ampollas en su superficie.
- Dejar reposar durante 1 o 2 horas, luego cortar pequeñas pelotitas, achatarlas con la palma de la mano y pincharlas con un tenedor.
- Freír en abundante aceite o grasa muy caliente, retirar con espumadera y colocar sobre papel blanco para escurrir.
- Espolvorear con azúcar molida antes de servir.
La frase “Llueve, está para tortas fritas” es común en Argentina, y se dice que esta tradición se remonta a la época colonial, cuando las mujeres recogían agua de lluvia por considerarla más pura. Sin embargo, también puede que la simple antojo de disfrutar de este manjar sea suficiente para preparar tortas fritas, independientemente del clima.
Este plato es típico de la cocina criolla de Argentina, Chile y Uruguay. En algunas regiones de Chile, se les llama sopaipilla, ya que se solían mojar en caldo. La torta frita es una preparación sencilla que combina harina, agua y aceite, espolvoreada con azúcar al final.
Consejos para hacer tortas fritas más ricas
- Para que las tortas fritas sean más esponjosas, se puede usar harina leudante o añadir polvo de hornear a la masa.
- En Argentina, se suelen comer por la tarde, acompañadas de mate, o como merienda nutritiva para los niños junto a un vaso de leche o chocolate.
Fuente original: ver aquí