El proyecto Sizewell C en Reino Unido representa una inversión de 38.000 millones de libras y tiene como objetivo alimentar a seis millones de hogares con electricidad nuclear durante sesenta años. Mientras el gobierno británico lo presenta como un motor de energía limpia y generación de empleo, sus detractores lo catalogan como un pozo financiero y un diseño nuclear excesivamente complejo, apodándolo “el monstruo”.
Objetivos del gobierno británico
El gobierno británico busca duplicar la capacidad nuclear del país para 2050, asegurando un suministro estable de energía baja en carbono. Sizewell C, que contará con dos reactores de tipo EPR (Reactor Presurizado Europeo), es fundamental para esta estrategia. Este proyecto es el sucesor de Hinkley Point C, que ha enfrentado retrasos significativos y un aumento de costos de más de 18.000 millones de libras en 2010 a aproximadamente 46.000 millones en la actualidad.
Opiniones de expertos
La ministra Rachel Reeves afirmó que la inversión es un fuerte respaldo para el Reino Unido como líder en negocios y energía nuclear. Sin embargo, Henri Proglio, exdirector de EDF, expresó que el diseño del reactor es “aterrador” y “casi imposible de construir”.
Diferencias de opiniones
Los críticos señalan que el diseño es excesivamente complicado, describiéndolo como “una máquina con más varillas de refuerzo que hormigón”. Greenpeace también advirtió que los contribuyentes cargarán con los sobrecostes del proyecto. Por otro lado, algunos expertos como Tony Roulstone, profesor de Cambridge, sugieren que Sizewell podría completarse antes que Hinkley y a un costo menor, gracias a la experiencia adquirida en Somerset.
Estado actual del proyecto
Actualmente, 1.700 trabajadores están involucrados en las obras preliminares en Suffolk, donde se construye un muro perimetral de 55 metros de profundidad y 3 kilómetros de longitud. Se espera que la entrada en operación sea entre mediados y finales de los años 2030, aunque hay dudas sobre la viabilidad de este calendario.
Detalles técnicos de los reactores EPR
Los reactores EPR son de Generación III+ y están diseñados para generar entre 1.600 y 1.650 MW, con medidas de seguridad avanzadas. Aunque su complejidad técnica es vista como una fortaleza en términos de seguridad, también representa un desafío en términos de retrasos y costos.
Financiamiento del proyecto
El costo de la central supera ya el doble de las estimaciones iniciales. La mayor parte será cubierta por deuda pública a través del Fondo Nacional de Riqueza. Los hogares comenzarán a pagar £1 al mes en sus facturas eléctricas durante al menos una década para financiar el proyecto, lo que ha generado críticas sobre la carga que esto implica para los contribuyentes.
Contexto europeo
La apuesta británica por la energía nuclear se da en un contexto europeo polarizado, donde Alemania ha cerrado sus centrales nucleares y España planea hacerlo en 2027, mientras que Francia sigue invirtiendo en este tipo de energía. El Reino Unido avanza con Sizewell C, a pesar de que EDF ha priorizado un diseño más simplificado, el EPR2, en otros lugares.
El futuro de la energía nuclear
A medida que el Reino Unido busca fortalecer su soberanía energética, el éxito de Sizewell C se enfrenta a interrogantes sobre su capacidad para evitar sobrecostes y retrasos. La experiencia de otros proyectos nucleares en Europa plantea dudas sobre si este proyecto será un modelo a seguir o un ejemplo de fallos en la gestión de grandes obras.
Fuente original: ver aquí