Home / Actualidad / Reacción comunitaria ante checkpoints del ICE en Washington

Reacción comunitaria ante checkpoints del ICE en Washington

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) inició una nueva estrategia en Washington D.C. para detener migrantes, tras el envío de efectivos de la Guardia Nacional por parte de Donald Trump con el objetivo de “recuperar la seguridad” en el territorio. La comunidad reaccionó con una táctica de apoyo y unión.

La táctica de usar un control de tránsito del ICE para detener migrantes

Los agentes federales se situaron en una transitada calle de la ciudad para realizar un operativo de control de vehículos y pedir la documentación pertinente a los conductores. Según The Washington Post, entre las preguntas que consultaron los oficiales se incluyó el estatus migratorio.

Alrededor del control de tránsito, decenas de personas se concentraron para conocer qué sucedía y apoyar a la comunidad vulnerable ante los operativos. “Váyanse a casa” o “lean la Constitución” eran algunos de los reclamos que gritaban los manifestantes en la noche del miércoles 13 de agosto, alrededor de las 20 horas, en la intersección de la 14 y W noroeste.

Un oficial en el lugar señaló que su objetivo en el operativo de las calles de Washington D.C. era verificar la elegibilidad para conducir y el estatus migratorio. Así, frenaban a los conductores para advertir de no cometer infracciones como no usar el cinturón de seguridad o tener las luces traseras rotas.

La comunidad de Washington D.C. lideró una estrategia ante los arrestos del ICE

El medio mencionado indicó que al menos dos personas fueron detenidas por los agentes presentes en el operativo, que contó con 344 vehículos que atravesaron el puesto de control establecido por el ICE, además de la emisión de 38 multas. Según el testimonio de la agencia, uno de los hombres fue detenido por conducir sin permiso y presentar placas falsificadas.

Cuando los oficiales trasladaban a una mujer para su arresto, la comunidad que estaba presente en las calles de Washington D.C. comenzó a reclamar por su liberación. Durante el operativo, que duró hasta las 22 hs, portaban carteles improvisados que decían: “Punto de control policial más adelante” o simplemente “ICE” para advertir de su presencia.

La iniciativa liderada por Trump surgió tras una agresión a un exempleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en medio de un presunto intento de robo de un vehículo. El mandatario republicano advirtió que ejercería control sobre la capital si fuera necesario para restablecer “el orden público y la seguridad” del territorio ante las acciones de pandillas. Posteriormente, envió alrededor de 800 efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad.

Fuente original: ver aquí