Radio Mitre celebra este sábado, desde la tarde, sus 100 años con una ceremonia en el Teatro Coliseo. La ceremonia es conducida por Fernando Bravo y María Isabel Sánchez e incluye la participación de figuras de la emisora y artistas como Abel Pintos y Fátima Florez.
A pesar de las demoras en el ingreso del público que había retirado las entradas gratuitas, la transmisión histórica comenzó poco después de las cinco de la tarde, convirtiéndose en una gala celebratoria.
Jorge Porta, gerente de Noticias y Programación, agradeció a todos los que han pasado por la radio y ayudado a hacerla grande. “Mitre es la radio de nuestra vida y la radio de la vida de todos ustedes”, expresó.
Rolo Villar, conocido como “el más querido de la radio”, fue el primer invitado a la mesa de trabajo, seguido por Roberto Moldavsky, quien realizó un primer stand-up.
Con el paso del tiempo, se fueron sumando voces que han marcado la historia de la emisora. En la previa, durante la alfombra roja, Miguel Wiñazki destacó la importancia de la radiofonía en la historia del país. Fernando Bravo también se mostró emocionado por el aniversario, recordando el apoyo que la radio brinda a sus trabajadores.
Norberto Tricinello, un locutor con 58 años de trayectoria en la emisora, comentó sobre su experiencia desde que entró a Radio Mitre cuando esta tenía 42 años.
Números y sensaciones
Nora Perlé, locutora y conductora, reflexionó sobre el legado de la emisora: “Es conmovedor volver a vivir tanto valioso de lo hecho durante 100 años, creciendo, aportando con responsabilidad, creatividad, seriedad, buen humor, conocimiento y proyectos renovados.” El aniversario se conmemora el 16 de agosto, fecha de la primera emisión de la planta transmisora, mientras que la programación profesional comenzó el 6 de noviembre de 1925.
Radio Mitre tuvo su primer estudio en un pequeño edificio en Flores y ha pasado por varios terrenos a lo largo de su historia. La elección del Teatro Coliseo para la celebración es significativa, ya que allí se realizó la primera transmisión radial en 1920, conocida por ser protagonizada por “Los locos de la azotea”.
Noticia en desarrollo
Fuente original: ver aquí