La moda veraniega genera interrogantes sobre su origen: ¿es la pasarela, TikTok o el grupo de amigos que baja a la playa? Este verano en España, la tendencia se centra en romper las reglas con estilo. Federico Antelo, director de la escuela de Moda del Istituto Europeo di Design Madrid, explica la influencia del algoritmo en la moda y las colecciones de las marcas.
La época “más libre”
Antelo considera que el verano es “la época más libre en el vestir”, aunque aclara que vestirse es un acto de comunicación con intenciones. Asegura que, incluso al parecer despreocupados, hay decisiones detrás de cada outfit, y que en verano esos procesos son más libres y menos condicionados.
El resultado son “looks mucho más interesantes y arriesgados”, que se pueden describir como “effortless chic”.
Las redes sociales, especialmente TikTok, han democratizado la creación y difusión de estilos, ofreciendo a diseñadores inspiración que enriquece su creatividad. Las marcas son conscientes de esto, y lo que antes se consideraba “ir tirado” se ha transformado en “aesthetic”. Lo que se viraliza hoy, se produce mañana.
TikTok y las marcas
El algoritmo ha introducido una velocidad sin precedentes en la moda, con colecciones que aparecen casi simultáneamente a las tendencias. Antelo destaca que el algoritmo no solo predice lo que vendrá, sino que también lo impone.
Las influencias en la moda continúan en las redes sociales, especialmente con los looks de festivales de verano. Este verano, se observa un regreso a los primeros 2000, con vaqueros de talle bajo y colores como el blanco, rojo y azul marino.
La moda se vuelve más caótica y contradictoria, reflejando la naturaleza humana, similar a una foto mal encuadrada pero popular. Las marcas de moda rápida han captado esta tendencia, incorporando en sus colecciones no solo lo que gusta, sino lo que tiene potencial de hacerse viral.
Antelo sugiere que, en lugar de preguntarse cuánto dura una tendencia, es más relevante cuestionar cuánto tiempo tarda en volver, ya que la moda es un fenómeno socio-cultural en constante movimiento.
Fuente original: ver aquí