Home / Politica / Puigdemont asegura que Sánchez aún puede lograr la oficialidad del catalán en la UE

Puigdemont asegura que Sánchez aún puede lograr la oficialidad del catalán en la UE

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, recordó antes de las vacaciones de verano a Pedro Sánchez sobre los supuestos incumplimientos del pacto de investidura. Este martes, el presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha afirmado que el Ejecutivo todavía tiene tiempo para cumplir sus compromisos, entre ellos lograr la oficialidad del catalán en las instituciones europeas. “Va tarde, pero aún está a tiempo”, declaró desde Prada, durante la 57ª edición de la Universitat Catalana d’Estiu, tras pronunciar una conferencia sobre el “catalán y Europa”.

Esta medida ha sido frustrada en varias ocasiones por la negativa de algunos Estados miembros y lo que Junts considera una estrategia del PP para bloquearla. Puigdemont ha recordado que el presidente del Gobierno todavía puede lograrlo, a pesar de que “Sánchez no atraviesa un buen momento”. Aseguró que el Estado español es una economía próspera y un socio relevante en Europa.

Reconocimientos al Gobierno

El presidente de Junts admitió que el PSOE empezó “tarde” a buscar apoyos para la aprobación de la oficialidad del catalán, lo que resultó en la pérdida de “algún tren”. Sin embargo, celebró que el Gobierno haya avanzado en esta cuestión tras su amenaza de forzar una cuestión de confianza a principios de año. El mensaje hacia Sánchez y el resto de Estados miembros fue claro: “No existe ninguna razón jurídica ni económica que impida la aprobación“, subrayando la necesidad de seguir trabajando en cada Consejo de la UE.

Pese a su tono crítico, Puigdemont reconoció que el Ejecutivo ha hecho avances en cuestiones relacionadas con el catalán, destacando que hoy se dice y se hace cosas que antes no se hubieran imaginado en el ámbito gubernamental español. Sin embargo, insistió en que “no es suficiente”.

Críticas al PP, Vox y Podemos

Puigdemont centró sus críticas en el PP y Vox, a quienes acusó de bloquear intencionadamente la oficialidad del catalán en Europa. Afirmó que estos partidos utilizan la “catalanofobia” como argumento electoral, lo que refleja una hostilidad estructural hacia la lengua y la cultura catalana en parte de la sociedad española.

El líder posconvergente también hizo hincapié en que el odio hacia un grupo de personas por su lengua, cultura o etnia es uno de los problemas más graves de la sociedad. Acusó a los populares de ser los “herederos” del franquismo y de perpetuar el rechazo hacia la lengua catalana. Además, criticó a Podemos por bloquear la delegación de competencias en inmigración a la Generalitat, sugiriendo que esto los alinea con la extrema derecha.

Durante su intervención, Puigdemont expresó su malestar por la falta de compensación y “perdón” del Estado por los años de dictadura en que se prohibieron las lenguas regionales. Exigió una reparación por el dolor causado a quienes fueron privados de expresarse en su idioma, calificando la situación como un acto de violencia.

La mirada puesta en el otoño

Desde el extranjero y sin posibilidad de regresar sin ser detenido, Puigdemont mencionó que quedan acuerdos pendientes que son cruciales para avanzar en nuevos compromisos con el Gobierno de Sánchez. Aunque no amenazó con retirar su apoyo a corto plazo, insinuó que en otoño podrían ocurrir cambios significativos.

Fuente original: ver aquí