El Gobierno de PSOE y Unidas Podemos dejó en Yolanda Díaz la convicción de que la confrontación interna no era beneficiosa y que las discrepancias constantes alejaban al electorado de izquierda. Con esta lección aprendida, la líder de Sumar ha mostrado en los últimos años su intención de no seguir el camino de su predecesor, Pablo Iglesias. Los conflictos se han minimizado y las disputas que Sumar plantea dentro del Consejo de Ministros se seleccionan cuidadosamente.
Sin embargo, en esta estrategia de resolver los problemas internamente y evitar la exposición pública de los conflictos, ha surgido una voz disonante: la del diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, quien abiertamente solicitó a Pedro Sánchez que convoque elecciones si no logra aprobar los Presupuestos Generales.
Un perfil propio en el Congreso
Jorge Pueyo, representante de Chunta Aragonesista, llegó al Congreso luciendo una corbata similar a la que usó el cantautor y escritor José Antonio Labordeta en su primera vez en la cámara. Prometió su cargo de diputado en aragonés, dejando claro que llegaba con una identidad propia. Desde entonces, ha insistido a la prensa en que el nombre correcto de su partido es Chunta Aragonesista y no ‘la Chunta Aragonesista’. Además, ha incluido en sus intervenciones fragmentos de un discurso de Galadriel, el personaje de El Señor de los Anillos interpretado por Cate Blanchett, y se declaró en huelga de hambre en solidaridad con Palestina durante cuatro días.

Este rol divergente ha comenzado a generar tensiones con el liderazgo de Yolanda Díaz en Sumar. “Si el presidente del Gobierno no es capaz de aprobar los Presupuestos Generales debe convocar elecciones, igual que el señor (Jorge) Azcón en Aragón”, afirmó Pueyo en una rueda de prensa en el Congreso. Estas declaraciones contrastan con la presencia de Díaz y otros cuatro ministros de Sumar en el Gobierno, así como con los esfuerzos de la ministra de Trabajo por proyectar una imagen de cohesión gubernamental frente a las críticas de la oposición.
Antecedentes de discrepancias
Esta no es la primera vez que Pueyo se distancia de la línea oficial. Semanas atrás, rompió la disciplina de voto de su grupo parlamentario al oponerse a la iniciativa acordada por el PSOE y Junts para transferir competencias en materia migratoria a Cataluña. Al igual que Podemos, el diputado de CHA expresó su preocupación por posibles aspectos racistas en la normativa. Previamente, en julio, también votó en contra del real decreto antiapagones. En ese momento, Yolanda Díaz ya había manifestado su incomodidad ante las preguntas sobre la ruptura de la unidad de voto por parte de Pueyo.
Además, a finales de junio, Pueyo consideró la posibilidad de abandonar el grupo parlamentario de Sumar, siguiendo el ejemplo de Àgueda Micó (Compromís), para unirse al Grupo Mixto, donde se encuentran los parlamentarios de Podemos. Aunque Pueyo no ha dado ese paso, su distanciamiento de Sumar es evidente. A principios de septiembre, dejó claro que su apoyo al Gobierno dependerá del cumplimiento de la agenda aragonesa, dejando de lado cualquier estrategia que Díaz pudiera tener planeada.
Contexto
La coalición gubernamental, como cualquier alianza política diversa, enfrenta el desafío constante de mantener la cohesión interna. Las diferentes sensibilidades y prioridades de cada partido pueden generar tensiones, especialmente cuando se trata de temas clave como la aprobación de presupuestos o la gestión de competencias. La capacidad de los líderes para gestionar estas diferencias y proyectar una imagen de unidad es crucial para la estabilidad del gobierno y la confianza de los ciudadanos.
En este contexto, las voces disonantes, aunque minoritarias, pueden poner a prueba la estrategia de cohesión y generar debate público sobre la dirección política del gobierno. Estas discrepancias internas pueden ser interpretadas de diversas maneras: como una señal de pluralidad y debate democrático, o como una muestra de debilidad y falta de liderazgo.
Claves y próximos pasos
- La postura de Pueyo desafía la estrategia de cohesión de Yolanda Díaz dentro de Sumar.
- Las votaciones y declaraciones de Pueyo muestran una línea independiente y centrada en la agenda aragonesa.
- Se espera observar si otros diputados de Sumar adoptan posturas similares y cómo gestionará Yolanda Díaz estas tensiones internas.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este tipo de tensiones internas pueden influir en la estabilidad del gobierno y en la implementación de políticas públicas.
¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atento a las próximas votaciones y declaraciones de los diputados de Sumar, así como a la respuesta de Yolanda Díaz a estas discrepancias.
Fuente original: ver aquí