La Fundación Vivienda Digna, establecida en 1979 y enfocada en la problemática habitacional, ha lanzado un programa de microcréditos destinado a empleados de empresas que colaboran y proporcionan fondos rotatorios. También se ofrecen créditos a otras personas, garantizados por grupos solidarios.
Impacto en la vivienda y la comunidad
Mejorar el entorno habitacional puede tener efectos positivos que van más allá de ofrecer un espacio adecuado para el estudio y el descanso de los niños. También puede influir en la salud y la autoestima de quienes ven realizados sus proyectos de vivienda.
Desde hace más de tres décadas, la Fundación ha implementado programas para facilitar el acceso a la vivienda y mejorar las condiciones de las casas, dirigidos a sectores con dificultades para obtener financiamiento convencional.
Metodología de microcréditos
La metodología de microcréditos con garantía solidaria, basada en la confianza, permite otorgar asistencia económica, complementada con asesoramiento en temas sociales y de construcción, así como la gestión de corralones sociales para facilitar el acceso a materiales.
Recientemente, se ha creado una línea de préstamos de hasta $1,3 millones para empleados de empresas que se asocian con la Fundación. Estas empresas donan fondos que se integran a un fondo rotatorio de microcréditos, permitiendo que cada empleado acceda a hasta tres préstamos.
Iniciativa empresarial
“La línea nació por iniciativa de Farmacity”, explica Fernando Collado, director de Microcréditos de la Fundación. Hasta ahora, se han sumado empresas como De Stéfano, Isolant y Ser Tec, y se espera que más empresas se unan a la iniciativa.
Condiciones de los microcréditos
Los empleados que reciben un préstamo de $500.000, por ejemplo, lo devuelven en 12 cuotas fijas, totalizando $625.000. Este dinero se reinvierte en nuevos préstamos, fomentando un ciclo de financiamiento dentro de las empresas participantes.
La Fundación gestiona el préstamo desde el inicio, identificando situaciones críticas y ofreciendo asesoramiento técnico a través de arquitectos voluntarios. Las devoluciones se realizan mediante transferencias o en sucursales de Pago Fácil.
Garantía solidaria y autoconstrucción
Los microcréditos que se ofrecen fuera de las alianzas con empresas son, en promedio, de $435.000, y se devuelven en cuotas que permiten cubrir gastos operativos y de acompañamiento. En estos casos, se utiliza un modelo de garantía solidaria, donde los grupos de personas se comprometen a pagar las cuotas de otros si es necesario.
La Fundación también promueve la autoconstrucción de viviendas, involucrando a las familias en el proceso. Recientemente, se ha iniciado un proyecto de autoconstrucción en 52 lotes en Derqui, Buenos Aires, que se llevará a cabo en varias etapas.
Corralones sociales
Los corralones sociales abastecen de productos y materiales de construcción donados, que se venden a precios accesibles, generando fondos para otras iniciativas. La Fundación cuenta con un equipo de 80 empleados y numerosos voluntarios que contribuyen a estas causas.
Fuente original: ver aquí