Médicos y profesionales han denunciado que los insumos para cirugías oftalmológicas fueron adquiridos a precios hasta diez veces superiores al valor de mercado. Además, acusan al PAMI de incorporar a profesionales vinculados a La Libertad Avanza en la gestión de sus programas.
Denuncias de sobreprecios
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se detectaron sobreprecios en la compra de lentes intraoculares. Su líder, Rodolfo Aguiar, hizo pública la denuncia sobre la Licitación Pública 12/25, en la que el organismo desembolsó más de $80.000 millones. “Esto es un escándalo. Tienen que ir todos en cana. Los valores son cinco veces más altos que los de mercado”, afirmó Aguiar.
Según la periodista Luciana Geuna, el PAMI pagó entre $150.000 y $230.000 por productos que en el mercado tienen un costo aproximado de $35.000. Las compras se realizaron a empresas como Implantec, MSZ, Visión Médica y Centro Óptico Casin, y los precios fueron quintuplicados. Los médicos también alertaron sobre la calidad inferior de los insumos, que han causado complicaciones en pacientes mayores.
Geuna reportó que Implantec S.A. vendió 100 lentes Acryfold a un oftalmólogo por $24.800, mientras que el PAMI los facturó a $162.166. Visión Médica ofreció lentes Eyeol a $28.249, pero el organismo pagó $279.704, y MSZ presupuestó una lente Auroflex a $32.000 más IVA, pero el PAMI desembolsó $177.939 por cada una.
Cambio en el esquema de compras
Hasta julio, cada oftalmólogo adquiría los lentes directamente a los laboratorios y el PAMI reintegraba el gasto. Sin embargo, con la resolución 1737/2025, el organismo centralizó las compras, lo que, lejos de reducir costos, incrementó los precios hasta diez veces más de lo que se pagaba anteriormente.
Aguiar también denunció que en provincias como Río Negro, los dirigentes de La Libertad Avanza están vinculando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta. “No es casual que desde que asumió este Gobierno, se hayan eliminado todos los controles y auditorías en PAMI”, agregó.
Además, ATE señaló que se han otorgado empleos discrecionales a militantes de La Libertad Avanza en áreas de la obra social para jubilados. El sindicato también criticó los contratos de PAMI con la Droguería Suizo Argentina, una empresa implicada en un escándalo de corrupción, sugiriendo que estos convenios podrían ser solo una parte de un problema mayor.
Por otro lado, oftalmólogos a nivel nacional han denunciado que la centralización de las compras ha generado demoras en la entrega de insumos y reprogramaciones de cirugías. Más de 500 profesionales se han agrupado en un chat nacional de prestadores de PAMI, advirtiendo que el nuevo sistema no solo ha elevado los costos, sino que también ha complicado la atención a los jubilados.
Fuente original: ver aquí