Home / Tecnologia / Problemas de la IA al identificar fotografías del franquismo

Problemas de la IA al identificar fotografías del franquismo

Una imagen de una familia humilde española de los años 50 ha generado recientemente una polémica viral en X. La fotografía desató una fuerte reacción entre los usuarios, impulsada por una confianza excesiva en las respuestas de la inteligencia artificial Grok. Este caso ejemplifica las dificultades de verificar información histórica mediante IA.

Lo que ocurrió

El usuario @kritikafull publicó una fotografía en blanco y negro de una familia en condiciones de pobreza, acompañada de un comentario irónico: “Con Franco vivíamos mejor”. La imagen atrajo miles de visualizaciones y generó dudas sobre su origen, lo que llevó a muchos usuarios a consultar a Grok para verificar la información.

franco
El origen de la polémica. Imagen: Estudio Fotográfico Arenas

Una respuesta problemática

Grok identificó erróneamente la fotografía como una imagen de la Gran Depresión en EE. UU., atribuyéndola al fotógrafo Walker Evans y afirmando que mostraba a la familia Burroughs. Esta respuesta se replicó masivamente en múltiples publicaciones, acumulando miles de visualizaciones y desacreditando la publicación original.

Una labor de investigación

La usuaria @ropamuig37, quien se identifica como historiadora, decidió verificar los hechos utilizando una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens. Esto la llevó al archivo fotográfico de la Universidad de Málaga, donde la imagen está catalogada como “Vivienda, agosto de 1952, Málaga, España”.

Si la IA dice que no, me lo creo

Cuando la historiadora presentó a Grok la documentación correcta, la inteligencia artificial se mostró inflexible durante horas, insistiendo en que era un “error de la UMA” y manteniendo que había “verificado” la similitud con la foto americana. Grok tardó casi dos horas en reconocer su error, incluso después de recibir enlaces y comparativas visuales evidentes.

El daño ya estaba hecho, ya que las publicaciones que consideraron cierta la verificación de Grok inundaron la red social con miles de visualizaciones. En contraste, la comprobación real de la historiadora y otros usuarios como @RemusOkami apenas lograron una fracción de visualizaciones en comparación con las publicaciones que viralizaban el error de Grok.

Un problema mayor

En la plataforma se ha normalizado el uso de Grok para verificar publicaciones. Frases como “Grok, explícame esto” son cada vez más comunes, lo que lleva a millones de usuarios a confiar en estas herramientas para tareas que antes requerían contrastar diversas fuentes. Esta confianza ciega puede resultar en desinformación a gran escala.

En contextos polarizados, donde cualquier información puede ser utilizada políticamente, la IA puede convertirse en una herramienta peligrosa. Su capacidad para generar respuestas rápidas y sin verificar puede llevar a confusiones graves. Aunque este caso no tuvo consecuencias severas, ilustra la creciente confianza en las herramientas de IA.

Imagen de portada | Estudio Fotográfico Arenas y Walker Evans

En Xataka | Microsoft lo apostó todo a OpenAI para ganar la carrera de la IA. Empieza a darse cuenta de su error

Fuente original: ver aquí