El 71% de los profesores de nivel secundario ha identificado casos de consumo de alcohol entre sus estudiantes, y un 39% ha recibido confesiones directas sobre este tema.
Estos datos provienen de un estudio impulsado por la Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y la Juventud, que se centró en la percepción de los docentes sobre la problemática del consumo de alcohol. La investigación se realizó a nivel regional y reveló que los educadores no se sienten preparados para abordar estas situaciones, sugiriendo la necesidad de formación específica para poder prevenir desde las aulas.
El relevamiento titulado “El Consumo de Alcohol en Adolescentes Menores de Edad” se llevó a cabo en diciembre de 2024, entrevistando a 487 docentes de secundaria de Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.
En Argentina, específicamente en la provincia de Córdoba, el 63% de los docentes entrevistados ha observado a estudiantes involucrados en el consumo de alcohol, y el 28% ha recibido confesiones de alumnos sobre su consumo.
Además, el 94% de los docentes de secundaria considera fundamental incluir la prevención del consumo de alcohol como una materia dentro del currículo escolar. Los docentes priorizan temas como la resistencia a la presión de compañeros, los riesgos para la salud por el consumo y las consecuencias legales del mismo.
Raúl Márquez, coordinador del estudio, enfatiza que, a pesar de que los estudiantes tienen información sobre los efectos del alcohol, carecen de herramientas para enfrentar la presión social que los alienta a consumir.
Impacto en el entorno escolar
El 35% de los docentes ha notado una disminución en la participación en clase debido al consumo de alcohol, mientras que el 27% ha observado un aumento en el ausentismo y un incremento de la agresividad entre los estudiantes.
A pesar de que el 54% de los docentes no se siente capacitado para abordar el consumo de alcohol en clase, el 71% ha identificado situaciones de consumo, lo que indica un docente activo en su rol. La investigación también destaca que el 61% de los docentes ha visto cambios positivos en estudiantes que participaron en programas educativos enfocados en prevenir el consumo de alcohol.
Los docentes sugieren incluir el tema en la currícula y realizar talleres artísticos y charlas para abordar esta problemática. Según el estudio, el 55% de los docentes considera que los amigos son la principal influencia en la decisión de consumir alcohol, mientras que un 26% menciona a los miembros de la familia.
Fuente original: ver aquí