19/04/2023 El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 19 de abril de 2023, en Madrid (España). Durante la rueda de prensa, se ha informado sobre las propuestas en materia de vivienda, después de que ayer, 18 de abril, el PP presentara la propuesta en materia de vivienda de su partido que incluye propuestas como avalar con un 15% la compra de la primera vivienda para jóvenes, así como avalar el coste de la fianza de alquiler para rentas medias y bajas. Además, plantarán medidas para hacer frente a la ‘ocupación’ ilegal. POLITICA A. Pérez Meca - Europa Press

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular (PP), Juan Bravo, ha instado este domingo a un cambio de enfoque en el debate sobre la guerra en Gaza, priorizando la acción para detener la violencia y las muertes de civiles.

Llamado a la acción y al debate sobre los hechos

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Bravo ha enfatizado la necesidad de “entrar en el debate de los hechos y hacer medidas que realmente permitan frenar lo que está pasando”. Señaló las cifras alarmantes de víctimas mortales en Gaza, citando datos del exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que hablaban de más de 65.000 fallecidos, una cifra incluso superada por otras fuentes. Ante esta situación, Bravo afirmó que “eso hay que pararlo. Eso nadie lo puede discutir”.

El dirigente popular rechazó centrarse en debates jurídicos, argumentando que la prioridad debe ser la acción inmediata. “No podemos entrar en debates jurídicos, hay que entrar en el debate de los hechos y actuar porque creo que nadie, absolutamente nadie, puede entender que esto esté pasando y que no seamos capaces entre todos los países de frenarlo”, declaró.

Prioridad en acciones para detener los enfrentamientos

Si bien Bravo reconoció la importancia de la declaración del Estado, recalcó que la prioridad debe ser la implementación de “hechos y acciones que permitan parar esos enfrentamientos, parar las muertes de civiles inocentes”. Esto, según Bravo, debe ser un objetivo prioritario, considerando el reconocimiento y la asistencia a ambos Estados, Israel y Palestina.

A partir de la detención de la violencia, Bravo abogó por la construcción de una solución de largo plazo: “construir esa posibilidad que se defendía y se viene defendiendo desde hace muchísimas décadas, que es la existencia de dos Estados que puedan vivir en paz, que puedan aportar, que puedan con el respeto y la tolerancia ser capaces de ser un ejemplo”.

Responsabilidad en la gestión para frenar las muertes

Finalmente, Bravo concluyó enfatizando la responsabilidad individual y colectiva en la búsqueda de una solución. “Creo que todos tenemos un deber en nuestra gestión, en nuestro trabajo diario, porque no somos capaces de frenar una serie de muertes de personas que no tienen nada que ver en este conflicto y que lo único que buscan es encontrar la paz y recuperar la convivencia”, sentenció.

Temas relacionados

Las declaraciones de Juan Bravo se enmarcan en el contexto del conflicto en Gaza, involucrando a Israel y Palestina. Sus comentarios hacen referencia a las elevadas cifras de víctimas civiles y la necesidad de una acción internacional coordinada para detener la violencia.

Contexto

El conflicto en Gaza es una crisis humanitaria de proporciones devastadoras, con implicaciones globales que trascienden las fronteras regionales. La pérdida de vidas civiles y la destrucción generalizada exigen una respuesta internacional urgente y coordinada. Entender las raíces históricas del conflicto y las complejidades políticas involucradas es crucial para abordar la situación de manera efectiva y buscar una solución duradera que garantice la paz y la seguridad para todos los involucrados.

La comunidad internacional enfrenta el desafío de equilibrar la necesidad de proteger a los civiles con las complejidades políticas y geopolíticas del conflicto. La búsqueda de una solución pacífica requiere un diálogo constructivo entre todas las partes involucradas, así como una presión internacional significativa para detener la violencia y promover la justicia.

Claves y próximos pasos

  • Detención inmediata de la violencia y protección de civiles.
  • Diálogo y negociación entre las partes en conflicto, con mediación internacional.
  • Se espera una intensificación de los esfuerzos diplomáticos internacionales para buscar una solución pacífica y a largo plazo, incluyendo la posibilidad de ayuda humanitaria y reconstrucción.

FAQ

¿Cómo me afecta? El conflicto en Gaza tiene implicaciones globales, afectando la estabilidad regional y la seguridad internacional. Como ciudadano global, puedes contribuir a la búsqueda de paz a través de la información, la presión política y el apoyo a organizaciones humanitarias.

¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las negociaciones internacionales, las iniciativas de ayuda humanitaria, y las declaraciones de líderes mundiales y organizaciones internacionales involucradas en la búsqueda de una solución al conflicto.

Fuente original: ver aquí