El Partido Popular (PP) ha intensificado su ofensiva contra el Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso, solicitando su comparecencia urgente para abordar temas de corrupción, especialmente tras la reciente imputación de un delito de malversación a su esposa, Begoña Gómez. Los populares han centrado su discurso en la corrupción, las concesiones al independentismo y la gestión de la migración, y han convocado a tres ministras a la Diputación Permanente, que representa a la Cámara Baja durante el mes de agosto.
La secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, anunció esta solicitud en una rueda de prensa en la sede del PP en Génova, exigiendo explicaciones no solo sobre su esposa, sino también sobre el proceso judicial de la fontanera del PSOE, Leire Díez, y sobre los “incumplimientos en materia de prevención contra la corrupción” mencionados por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO).
Montserrat también hizo referencia a un artículo del Financial Times que cuestiona la imagen internacional del presidente del Gobierno, afirmando que “solo uno de los casos de corrupción que le acechan bastaría para que cualquier primer ministro convocara elecciones”. La dirigente recordó el caso del exprimer ministro de Portugal, Antonio Costa, quien dimitió “no por un caso, sino por una sospecha”.
Además, el PP forzará la comparecencia de tres ministros en el Senado, donde tienen mayoría absoluta. Los ministros convocados son la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; y la ministra de Defensa, Margarita Robles, para que expliquen su papel en la gestión de los incendios. Estos ministros también han sido llamados a comparecer en el Congreso.
A pesar de las solicitudes, la comparecencia de Sánchez y de los ministros no está garantizada, ya que la Diputación Permanente deberá votar estas peticiones, y las mayorías actuales son favorables al Gobierno. Solo se llevarían a cabo si Junts y Podemos se unieran a PP y Vox en la demanda de responsabilidades.
Seis ministros
El PP también ha solicitado la comparecencia de otros tres ministros en la Diputación Permanente del Congreso, en asuntos no relacionados con los incendios que han enfrentado al Gobierno con las comunidades gobernadas por el PP. Los ministros solicitados son la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para explicar la quita de deuda en Cataluña; la ministra de Migraciones, Elma Sainz, por la crisis migratoria en las islas; y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para abordar el machismo en el Palacio de la Moncloa y en su partido.
Montserrat recordó que a principios de mes solicitaron la comparecencia del titular de Transportes, Óscar Puente, para que explique el caos ferroviario de las últimas semanas, lamentando que aún no hay fecha para dicha comparecencia.
Acusa al PSOE de “polarizar” con los incendios
En su intervención, Montserrat acusó a Pedro Sánchez de “usar la tragedia de los incendios para polarizar”, recordando que lo hizo en situaciones anteriores como la dana de Valencia o el apagón. También se refirió a las declaraciones del dirigente popular Elías Bendodo, quien llamó “pirómana” a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, y criticó que “con este Gobierno no tenemos frente a un gran organismo de Protección Civil a una técnico, sino a una persona que ha entrado en la confrontación política”.
Finalmente, cuestionó el papel del Gobierno en la gestión de la crisis, exigiendo que actúe como la Unión Europea, ofreciendo ayudas sin ideología ni confrontación.
Fuente original: ver aquí