El Partido Popular (PP) ha intensificado su presión sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la publicación del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Con cautela, el secretario general de los populares, Miguel Tellado, ha demandado al líder socialista que ofrezca explicaciones claras y detalladas sobre las entregas en efectivo que, según el informe, José Luis Ábalos, ex secretario de Organización del partido, recibió entre los años 2017 y 2021.
Según el informe de la UCO, Ábalos habría recibido 19.638 euros en efectivo. Tellado ha advertido que, si Sánchez no proporciona las explicaciones solicitadas, “quedará perfectamente acreditada la existencia de una contabilidad B en el PSOE”. Además, ha insinuado la posibilidad de exigir la dimisión del presidente. Sin embargo, ha evitado pronunciarse sobre si el PP tomará medidas adicionales, como la presentación de una moción de censura, señalando que “vamos a esperar respuestas”.
Trasiego de dinero en Ferraz
Tellado inició su rueda de prensa desde la sede del PP en la calle Génova, refiriéndose al informe de la UCO como “demoledor” y destacando su extensión de 300 páginas. El dirigente popular subrayó que el informe revela un “trasiego de dinero” en la sede del PSOE en la calle Ferraz, para el cual los investigadores “no han hallado un origen claro”.

Exigencia de resguardos y tickets
Ante la “extraordinaria gravedad” de los hechos, el ‘número dos’ del PP ha insistido en la necesidad de que Sánchez aclare la situación. Ha exigido que el PSOE muestre “de forma inmediata los resguardos de las retiradas en efectivo de sus cuentas bancarias de todas esas cantidades” que supuestamente recibió Ábalos. Asimismo, ha solicitado la presentación de los “tickets que justifiquen los gastos” del exsecretario de organización.
Tellado reiteró que, de no cumplirse estas exigencias, se confirmaría la existencia de una contabilidad B en el PSOE y el “pago de sobresueldos a la cúpula” del partido.
Indicios de financiación ilegal
El secretario general del PP ha afirmado que, ante esta “montaña de indicios de financiación ilegal del PSOE”, resulta difícil creer que Sánchez desconociera, no consintiera o no encubriera la trama presuntamente conformada por Ábalos, su exasesor Koldo García, y el también exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán.
Próximos pasos y llamamiento a los aliados del Gobierno
“Urge asumir responsabilidades políticas, que es lo que le exigimos desde el PP. Ningún Gobierno de nuestro entorno aguantaría en el poder después de un informe de este calado”, ha afirmado Tellado, exigiendo a Sánchez que “convoque de forma inminente” elecciones. Según el dirigente popular, “ya no quedan más golpes de efecto” y al presidente del Gobierno “se le ha acabado el repertorio”. “Solo queda dimitir y convocar elecciones”, ha insistido.
Tellado también se dirigió a los aliados parlamentarios del Gobierno, recordándoles que “no tienen ya ninguna excusa”. A pesar de las reiteradas apelaciones del PP a los socios del Ejecutivo, hasta el momento no han obtenido respuesta favorable. Preguntado sobre si el PP se plantea dar algún paso para sacar a Sánchez de la Moncloa, el dirigente popular ha evitado pronunciarse sobre una moción de censura, insistiendo en que “en relación con los siguientes pasos que vamos a dar, vamos a esperar respuestas”.
Contexto
Las acusaciones de irregularidades financieras siempre generan gran revuelo político, especialmente cuando involucran a figuras prominentes de un partido gobernante. Este tipo de controversias pueden erosionar la confianza pública en las instituciones y desviar la atención de los temas importantes para la ciudadanía. La exigencia de transparencia y rendición de cuentas es fundamental para mantener la integridad del sistema democrático.
La presión ejercida por la oposición busca desestabilizar al gobierno y capitalizar políticamente la situación. La respuesta del gobierno y la forma en que gestione la crisis serán cruciales para determinar el impacto final en su credibilidad y estabilidad.
Claves y próximos pasos
- Aclaraciones de Pedro Sánchez sobre el conocimiento y participación en los hechos.
- Presentación de documentación que justifique los movimientos de fondos.
- Reacción de los socios parlamentarios del Gobierno ante las acusaciones.
- Posibles acciones legales o políticas por parte del PP.
- Se espera una respuesta contundente del gobierno para mitigar el daño político.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este tipo de escándalos pueden afectar la confianza en los políticos y en la gestión de los recursos públicos.
¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atento a las explicaciones del gobierno, las investigaciones en curso y las reacciones de los diferentes actores políticos.
Fuente original: ver aquí