Home / Politica / PP considera “quimera” que sus barones acepten la quita de deuda

PP considera “quimera” que sus barones acepten la quita de deuda

El Partido Popular (PP) mantiene su postura sobre la quita de la deuda autonómica, tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros este martes. Los populares han reiterado los argumentos que presentaron en las últimas conferencias de presidentes, destacando que la deuda no se eliminaría, sino que simplemente “cambiaría de manos”. Esta opinión es compartida por algunos líderes autonómicos del PSOE, como el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien también se opone a la medida.

La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, en su primera rueda de prensa tras asistir a una Junta de Portavoces, afirmó que es “una quimera” pensar que alguno de los presidentes del PP podría desmarcarse de esta postura, subrayando que los barones populares “son gente de palabra”.

El único indicio de disidencia provino del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, quien expresó que su comunidad podría acogerse a la quita, aunque calificó la condonación como “injusta y no igualitaria”. Hasta ahora, los demás presidentes han mantenido una postura unificada, como se evidenció en las conferencias de presidentes y sus declaraciones tras el acuerdo del Consejo de Ministros.

Muñoz también recordó las declaraciones de la actual vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, quien en su época como consejera en Andalucía se opuso a una quita de la deuda autonómica. “La deuda no desaparece, se reparte, y la pagamos los españoles”, insistió la portavoz, calificando la situación como “una trampa del Gobierno”.

El PP sostiene que el objetivo del Ejecutivo de Pedro Sánchez es que “las consecuencias de una mala gestión por parte de los independentistas y de los socialistas en Cataluña las asumamos todos los españoles”. Consideran que esta medida es parte de una estrategia para favorecer a Cataluña en el nuevo sistema de financiación autonómica, especialmente tras el pacto firmado por el presidente Salvador Illa con ERC, que incluye una cesión total de los impuestos a la Generalitat.

Fuente original: ver aquí