Madrid. 05.11.2024. Rueda de prensa los directores generales de la Policía Nacional, Francisco Pardo; de la Guardia Civil, Mercedes González, y de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón para informar sobre la última reunión del comité de crisis de la DANA.

Las Fuerzas de Seguridad del Estado han realizado hasta la fecha 186 detenciones en la zona devastada por la DANA por delitos contra la propiedad, incluyendo robos y saqueos. La Guardia Civil ha registrado 99 detenidos, mientras que la Policía Nacional ha anotado 87 desde el inicio de la catástrofe. De los 45 detenidos que han sido puestos a disposición judicial hasta este martes, al menos 15 han sido encarcelados.

Las cifras de detenciones fueron anunciadas por el director general de la Policía, Francisco Pardo, y la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, durante una rueda de prensa en Moncloa tras una reunión del Comité de Crisis que evalúa los efectos del temporal.

Pardo especificó que, dentro de los detenidos por la Policía, 77 son por saqueo, dos por robo con fuerza en domicilio, cuatro por hurto y cuatro por robo en vehículos.

En el día que se cumple una semana del desastre, ambos cuerpos policiales han reforzado su presencia en las áreas afectadas. Pardo afirmó que este aumento ha tenido un “efecto disuasorio” y que “la actividad delictiva ha disminuido significativamente” gracias al trabajo policial.

89 desaparecidos

Las oficinas antemortem de la Policía y la Guardia Civil, junto a médicos forenses, han reportado al Centro de Integración de Datos un total de 89 casos activos de personas desaparecidas. Esta cifra, actualizada a las 20 horas del martes, fue mencionada tras preguntas sobre la falta de un conteo de desaparecidos.

La cifra de 89 desaparecidos es provisional y podría incluir casos no denunciados. Pardo explicó que la tardanza en la comunicación se debe a “las dificultades por los efectos de la propia DANA”, así como a la incapacidad de los ciudadanos para acceder a las oficinas de denuncia.

Además, Pardo destacó que el protocolo para declarar una desaparición en España requiere “ser especialmente riguroso”. Las denuncias deben ser consistentes y se sugiere que sean presentadas por familiares que aporten elementos identificativos.

Algunos de los desaparecidos podrían coincidir con las 62 personas cuyos cuerpos han sido sometidos a autopsia, aunque aún no han sido identificados. Hasta las 20 horas del martes, se han realizado 195 autopsias, de las cuales 133 cuerpos han sido identificados, 119 por huellas dactilares y 14 mediante ADN.

Agresiones a autoridades

El número de detenidos por delitos en el contexto del desastre podría aumentar en las próximas horas, a medida que avance la investigación de la Guardia Civil sobre los incidentes del pasado domingo, que incluyeron acosos y ataques a los Reyes y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La directora de la Guardia Civil, Mercedes González, indicó que un grupo reducido de ultras se camufló entre el descontento de los vecinos de Paiporta. Se está trabajando en la identificación de los responsables, y parte de la información ha sido comunicada al Juzgado de Instrucción 3 de Torrent, lo que ha llevado a la apertura de diligencias judiciales.

González evitó comentar si los Reyes contaron con suficiente protección durante los disturbios, donde fueron atacados con objetos. Se remitió a la evaluación de los servicios de seguridad de la Casa Real.

Incontables trabajos

Tanto González como Pardo describieron la magnitud de la misión que enfrentan sus fuerzas. González destacó que la catástrofe de Valencia representa “una de las operaciones de socorro más amplias y complejas en la historia de la Guardia Civil”, con más de 6.000 rescates y 30.000 auxilios en carretera hasta la fecha.

Desde el inicio de las lluvias, se ha movilizado todo el personal de la Comandancia de Valencia, que incluye a 750 guardias, aunque uno de ellos ha fallecido ahogado junto a su pareja. Se han incorporado 481 especialistas de diversas áreas, y la Guardia Civil ha utilizado siete helicópteros, un avión, 69 drones y unidades de rescate para acceder a zonas difíciles.

La Policía Nacional también ha incrementado su presencia, pasando de 1.800 a 3.978 efectivos, con la posibilidad de llegar a 6.000. Se han enviado refuerzos de diversas ciudades y se ha incrementado la vigilancia en centros comerciales y otros lugares críticos.

Los agentes han dejado de lado su sistema de turnos para dedicarse por completo a las intervenciones de auxilio humanitario, que han sido numerosas y difíciles de contabilizar.

Fuente original: ver aquí