Home / Tecnologia / Pólen como materia prima para fabricar papel, esponjas y más

Pólen como materia prima para fabricar papel, esponjas y más

En el laboratorio de Nam-Joon Cho, en la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, se investiga el uso del pólen, un material que ha sido objeto de estudio durante más de una década. A diferencia de los estudios sobre los efectos alérgicos del pólen, Cho se centra en remodelar la rígida capa exterior de los granos de pólen, que están compuestos por un polímero extremadamente resistente conocido como “el diamante del mundo vegetal”. Este proceso transforma el pólen en una consistencia similar a una mermelada.

Cho considera que este microgel puede ser un bloque de construcción versátil para diversos materiales ecológicos, incluyendo papel, películas y esponjas. A pesar de que muchas personas ven el pólen como un simple polvo, Cho y otros investigadores, como Noemi Csaba de la Universidad de Santiago de Compostela, están explorando sus aplicaciones valiosas, como el desarrollo de cápsulas huecas para la entrega de medicamentos.

Suavizando la cáscara

Para trabajar con el pólen, los científicos pueden eliminar la capa pegajosa que rodea los granos mediante un proceso llamado desgrasado. Este paso es esencial para crear las cápsulas vacías necesarias para la entrega de fármacos. Sin embargo, la cáscara del pólen, compuesta de esporopolenina, ha limitado su uso. Un avance significativo ocurrió en 2020, cuando Cho y su equipo descubrieron que al incubar el pólen en una solución alcalina de hidróxido de potasio a 80 °C, se podía alterar significativamente la química de la superficie de los granos, permitiendo que absorbieran y retuvieran agua.

El resultado es un pólen tan maleable como la plastilina, lo que permite la formación de estructuras más complejas. Esta propiedad lo convierte en un candidato ideal para aplicaciones en películas y papeles que son fuertes y flexibles, además de sensibles a cambios en el pH y la humedad.

El laboratorio de Cho ha demostrado que el papel hecho de pólen puede ser impreso, lo que lo convierte en una alternativa sostenible al papel tradicional. La producción de papel convencional implica la destrucción de árboles y un alto consumo de recursos, mientras que el pólen se libera en grandes cantidades de las plantas productoras de semillas. Además, el microgel de pólen puede formar esponjas porosas que tienen aplicaciones en ingeniería de tejidos y en la absorción de derrames de aceite.

Aunque los productos basados en pólen aún no están disponibles en el mercado, los investigadores están enfocados en anticipar desafíos y encontrar soluciones sostenibles. A diferencia de otros biomateriales, el uso de pólen no implica la destrucción de las plantas, lo que lo convierte en un recurso más sostenible.

Fuente original: ver aquí