Una nueva controversia sobre espionaje chino involucra a BrainCo, la empresa creadora de FocusCalm, una diadema de electroencefalograma (EEG) popular entre atletas de élite como Jannik Sinner (tenis) y Charles Leclerc (Fórmula 1). Una investigación conjunta de Hunterbrook Media y Pablo Torre Finds Out alega que la empresa, fundada en la Universidad de Harvard, utiliza FocusCalm para robar datos cerebrales de deportistas, con posibles fines militares para China.

Acusaciones contra BrainCo y FocusCalm

La investigación acusa a BrainCo de recibir financiamiento directo del gobierno chino y de usar sus dispositivos para recopilar y transmitir información neuronal de los usuarios. Esta información, según la investigación, se utilizaría en programas deportivos, militares o para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Desmentido de BrainCo

BrainCo ha negado categóricamente estas acusaciones. En su sitio web, la empresa califica los informes como “inexactos y falsos”, afirmando que ninguno de sus productos transmite datos biométricos sin procesar a sus servidores. BrainCo asegura que los datos cerebrales se procesan localmente en el dispositivo y se eliminan automáticamente al finalizar la sesión. Además, la empresa niega cualquier vínculo con el sector militar de China o de cualquier otro país. En un comunicado, BrainCo afirma: “La tecnología y los productos de nuestra empresa están diseñados y destinados exclusivamente para uso civil. No son utilizados, desarrollados ni suministrados a las fuerzas armadas de ningún país. No colaboramos de ningún modo con las fuerzas armadas de ningún país. No compartimos ni proporcionamos datos de nuestros usuarios a ningún gobierno de ningún país bajo ningún acuerdo”.

Polémica por FocusCalm: ¿China roba datos cerebrales de atletas?
*Imagen referencial generada por IA.

FocusCalm y la polémica

FocusCalm promete mejorar el bienestar mediante el registro de la actividad cerebral, ayudando a calmar y entrenar la mente a través de ejercicios, juegos y meditación. A pesar de su popularidad entre deportistas, su efectividad ha sido cuestionada. El reporte de Hunterbrook Media y Pablo Torre Finds Out menciona al Dr. Riccardo Ceccarelli, de Formula Medicine, como aliado de BrainCo, y señala que atletas como Jannik Sinner, Charles Leclerc, Mikaela Shiffrin y futbolistas del Manchester City serían usuarios de FocusCalm. El reporte afirma que los datos cerebrales se almacenan en la nube, algo que BrainCo niega, aunque su política de privacidad, según el reporte, indica lo contrario, incluyendo registros de EEG entre los datos recopilados.

El supuesto rol de China

El podcast que acompaña al reporte profundiza en el presunto financiamiento chino a BrainCo. Si bien la empresa niega el uso de datos cerebrales para fines militares, no se pronunció sobre su posible vínculo con el Partido Comunista Chino o contratistas de defensa. Entre las hipótesis sobre el uso de los datos robados se encuentran el estudio del funcionamiento mental de atletas de élite de EE. UU. y otros países para obtener ventaja competitiva para China, su implementación en modelos de inteligencia artificial y proyectos con robots humanoides, e incluso la creación de interfaces cerebro-máquina para mejorar el entrenamiento militar chino, enfocado en la memoria y la atención de sus soldados.

Implicaciones y futuro

Las acusaciones han reavivado el escepticismo sobre la efectividad de FocusCalm y la capacidad tecnológica de BrainCo. El caso, que debe ser considerado con cautela, promete generar más debate. BrainCo ha anunciado su intención de emprender acciones legales contra los “reportes maliciosos”.

Contexto

La creciente competencia internacional en el ámbito deportivo y tecnológico ha generado preocupaciones sobre el uso ético de la información y la posible interferencia de gobiernos extranjeros. El caso de FocusCalm, una diadema de EEG utilizada por atletas de élite, ilustra estas preocupaciones, planteando interrogantes sobre la privacidad de los datos biométricos y la seguridad nacional.

El desarrollo de interfaces cerebro-máquina y la inteligencia artificial aplicada al deporte y la defensa son campos en rápida evolución, con implicaciones éticas y geopolíticas significativas. Este caso resalta la necesidad de regulaciones claras y transparentes sobre la recopilación y el uso de datos sensibles, especialmente en el contexto de la creciente influencia tecnológica de China.

Claves y próximos pasos

  • Verificación independiente de las acusaciones contra BrainCo y la veracidad de los datos presentados en la investigación.
  • Análisis de la política de privacidad de FocusCalm y su cumplimiento con las regulaciones internacionales de protección de datos.
  • Se espera una respuesta oficial por parte de las autoridades competentes y una mayor transparencia por parte de BrainCo, así como un debate público sobre la ética del uso de datos biométricos en el deporte y la tecnología.

FAQ

¿Cómo me afecta? Si bien este caso se centra en atletas de élite, plantea preguntas sobre la privacidad de los datos biométricos en general y la seguridad de la información personal en dispositivos tecnológicos conectados a internet.

¿Qué mirar a partir de ahora? La respuesta de BrainCo a las acusaciones, las investigaciones independientes sobre el caso y el desarrollo de cualquier regulación o legislación relacionada con la protección de datos biométricos.

Fuente original: ver aquí