**

El Gobierno español, a través del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió que las pulseras antimaltrato “en ningún momento dejaron de funcionar”, desmintiendo así las acusaciones de fallos en el sistema de protección contra la violencia machista. Estas declaraciones se producen tras la detección de errores en el sistema Cometa, encargado del seguimiento de las pulseras.

El Gobierno rechaza la negligencia

Bolaños respaldó las aclaraciones emitidas por la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Igualdad sobre las incidencias en el sistema Cometa. El ministro aseguró que “todos los aspectos” del incidente “se resolvieron” y recalcó que no hubo desprotección para las mujeres, ya que “en ningún momento los dispositivos dejaron de funcionar”.

En respuesta a la ofensiva política del Partido Popular (PP), Bolaños evitó entrar en detalles sobre las acciones de la oposición, centrándose en la funcionalidad del sistema de protección.

El PP denuncia una “negligencia de enorme gravedad”

Por su parte, el Partido Popular considera que los fallos en el sistema constituyen una “negligencia de enorme gravedad”. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, atribuyó la situación a la incapacidad del Gobierno, afirmando que el Ejecutivo “ya solo tiene la cabeza en los juzgados y en las cárceles” debido a los numerosos casos judiciales que le afectan.

La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, anunció la presentación de una moción para pedir la reprobación en el Congreso de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por estas incidencias. Muñoz criticó duramente la gestión del Ministerio de Igualdad, declarando en una entrevista en Telecinco: “Me parece increíble que a la ministra de Igualdad le parezcan poco 47 mujeres que han estado expensas de lo que podía pasar con ellas porque no había funcionado el sistema de las pulseras. Me parece terrible. La negligencia del Ministerio ha sido absoluta, porque no solo que haya un fallo que puede entenderse, es que sabiéndolo no lo hayan arreglado”.

El vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, intentó contactar con la ministra Redondo para que aclarase el número de mujeres afectadas por los fallos en las pulseras. Sin embargo, la conversación con la ministra, según el PP, duró “doce minutos” y no logró concretar el número de mujeres desprotegidas, ni aportar información adicional a la ya ofrecida en su comparecencia. El PP anunció que solicitará toda la información pertinente en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

La ministra Redondo defiende el funcionamiento de las pulseras

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, respondió a las críticas asegurando que la Fiscalía General del Estado “hizo una valoración sin datos” sobre las incidencias del año pasado en la descarga de datos de las pulseras. Redondo afirmó que los problemas, que calificó de “mínimos, puntuales”, ya se habían corregido y que habían afectado a un número muy reducido de casos. Insistió en que “no hay fallo en las pulseras, que han funcionado en todo momento, funcionaron entonces y siguen funcionando y funcionarán”. La ministra expresó su preocupación por la “alarma” generada, asegurando que las pulseras “salvan vidas a diario” y que las mujeres están protegidas.

Redondo recordó que más de 4.000 mujeres en España necesitan protección y pidió que no se generase alarma innecesaria por un problema técnico derivado de la transición entre empresas adjudicatarias, un problema que, según la ministra, se resolvió en diciembre de 2024.

Feijóo critica la “incompetencia” del Gobierno

En un acto junto al expresidente José María Aznar, Alberto Núñez Feijóo incluyó el tema de las pulseras en su crítica a la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez. Feijóo afirmó que el Gobierno, “tan absorbidos en defenderse a sí mismo que ya no defienden ni al que más lo necesita”, había cometido una “negligencia de enorme gravedad”. El líder del PP relacionó este incidente con la ley del “solo sí es sí”, que, según él, liberó a más de 1.000 agresores sexuales antes de tiempo.

Feijóo acusó al Gobierno de “mala fe”, “incompetencia” e “indolencia”, señalando que se desoyeron las advertencias y se ocultaron los efectos de la negligencia durante meses. Criticó la falta de explicaciones y la ausencia de asunción de responsabilidades por parte del Gobierno, calificando la situación como “absolutamente lamentable, es gravísimo”.

En resumen, la situación genera una fuerte controversia política, con el Gobierno defendiendo la funcionalidad del sistema y el PP denunciando una grave negligencia con consecuencias para las mujeres víctimas de violencia machista.

Fuente original: ver aquí