15/09/2025 El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España). POLITICA Carlos Luján - Europa Press

Podemos ha intensificado su enfrentamiento con Junts per Catalunya por el rechazo al traspaso de competencias en materia de migración. El voto en contra de los cuatro diputados de Podemos bloqueará esta semana la iniciativa acordada entre el PSOE y Junts, lo que ha generado un aumento de las críticas entre ambos partidos.

Acusaciones de catalanofobia

El secretario general de Junts, Jordi Turull, criticó duramente a Podemos en una entrevista publicada en El Periódico. Turull acusó a Podemos de “apuntarse a la catalanofobia por cuatro votos”, calificando de “racista” la ley de delegación de competencias en inmigración a Cataluña.

Respuesta de Podemos

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, respondió a las declaraciones de Turull en una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede del partido. Fernández calificó las acusaciones de “infames e injustificables”, rechazando la manipulación del debate sobre el autogobierno catalán para impulsar una agenda racista. Fernández tildó de “gilipollez” la afirmación de Turull sobre la catalanofobia de Podemos.

Podemos rechaza traspaso de migración:
*Imagen referencial generada por IA.

Posición de Podemos sobre la iniciativa

Podemos considera que el texto de la iniciativa es “abiertamente racista” y que legitima el “racismo institucional”. Por ello, el partido ha anunciado su intención de votar en contra, afirmando que “para hacer políticas racistas no se podrá contar nunca con Podemos”.

Situación parlamentaria

Con los cuatro votos de Podemos, sumados a los del PP, Vox y UPN, se alcanzan 175 votos, la mitad de los 350 escaños del Congreso. En caso de persistir el empate en tres votaciones consecutivas, la propuesta será rechazada. La situación se complica ante las dudas expresadas por algunas fuerzas de Sumar, como IU y el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, sobre su apoyo a la iniciativa.

Negación de negociaciones

Fernández negó que se hayan mantenido negociaciones con el Gobierno para lograr el apoyo de Podemos a la norma. Criticó las declaraciones de Turull como “infames, vergonzosas y con una desfachatez y una cara dura increíbles al acusar a Podemos de catalanofobia”.

Defensa del derecho a decidir

Fernández argumentó que Podemos ha sido el único partido estatal que ha defendido el autogobierno catalán y el derecho a decidir del pueblo catalán, incluso durante la aplicación del artículo 155. Consideró “infame y una estupidez” que Junts les acuse ahora de catalanofobia, recordando que Podemos fue el único partido que visitó a los políticos catalanes encarcelados por reclamar la independencia.

Temas relacionados

El artículo menciona a Jordi Turull como figura clave en la controversia.

Contexto

La tensión política en España se ha intensificado por un desacuerdo sobre el traspaso de competencias en materia de inmigración a Cataluña. Este debate no solo afecta a la gestión de la inmigración en la región, sino que también pone de manifiesto las profundas divisiones ideológicas y las complejas relaciones entre los diferentes partidos políticos que conforman el panorama parlamentario español. El desenlace de esta disputa podría tener implicaciones significativas para el futuro del autogobierno catalán y la relación entre el gobierno central y las comunidades autónomas.

El conflicto resalta la dificultad de alcanzar consensos en temas sensibles como la inmigración y el nacionalismo, especialmente en un contexto político fragmentado. La controversia también pone en relieve la importancia del debate sobre el reparto de competencias entre el gobierno central y las regiones, un tema crucial para la estabilidad política del país.

Claves y próximos pasos

  • El papel de Podemos como actor clave en el bloqueo de la iniciativa.
  • La respuesta del gobierno y de otros partidos ante el rechazo de Podemos.
  • Se espera una escalada de la tensión política y la posibilidad de nuevas negociaciones o un estancamiento prolongado en el proceso de traspaso de competencias.

FAQ

¿Cómo me afecta? Dependiendo de su ubicación y situación, este conflicto puede afectar indirectamente a través de las políticas de inmigración y el impacto general en la estabilidad política del país. Las consecuencias a largo plazo dependerán del resultado de las negociaciones y decisiones políticas futuras.

¿Qué mirar a partir de ahora? Prestar atención a las reacciones de los diferentes partidos políticos, las posibles negociaciones y el desarrollo de la situación parlamentaria en torno a la propuesta de traspaso de competencias.

Fuente original: ver aquí