Home / Tecnologia / Playa de Castilnovo en Cádiz, un refugio virgen en verano

Playa de Castilnovo en Cádiz, un refugio virgen en verano

España cuenta con una extensa franja litoral de casi 8.000 km, donde gran parte de sus playas se convierten en hervideros de turistas cada verano. La provincia de Cádiz, en Andalucía, es consciente de esta situación, aunque puede presumir de tener un arenal casi virgen que ha logrado esquivar el turismo masivo.

Su nombre es Castilnovo.

¿Una playa virgen?

En el verano, las playas gaditanas son un destino popular para quienes buscan sol y mar. Sin embargo, es raro encontrar un arenal que se mantenga casi intacto, libre de construcciones y grandes multitudes. La Playa de Castilnovo ofrece precisamente esto.

Ubicada entre la desembocadura de los ríos Salado y Conilete, esta playa de 3.000 metros es un remanso de paz que ha logrado evitar el boom turístico que afecta a otros destinos de la costa española.

Descripción de la playa

Según la Oficina de Turismo de Conil, se trata de una “extensa playa virgen ideal para disfrutar de largos paseos en un entorno donde la naturaleza es la protagonista”. Su longitud de 3.000 kilómetros se extiende desde Conil hasta cerca de El Palmar, en Vejer.

El Ayuntamiento destaca su “gran importancia paisajística” y la ausencia de edificaciones, además de la presencia de dunas, salinas, campos de cultivo y una variada fauna, incluyendo especies como el chortilejo patinegro.

Características del entorno

Un vistazo a Google Maps revela que el paisaje de Castilnovo es diferente al de la cercana costa de Sancti Petri, con una franja de campos sin casi construcciones. La única edificación significativa es la torre almenara que da nombre a la playa, construida en el siglo XVI y catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).

Esta torre servía como puesto de vigilancia y para identificar el paso de atunes. En 1755, un maremoto destruyó parte de su estructura.

Acceso y servicios

Las guías de viaje advierten que quienes deseen visitar Castilnovo deben estar preparados para un espacio virgen donde no hay chiringuitos ni servicios cercanos. En algunos puntos, la cobertura telefónica es escasa, y los visitantes deben caminar y dejar su coche a cierta distancia.

La Diputación de Cádiz indica que parte de la playa está protegida por el Ayuntamiento de Conil debido a su importancia medioambiental.

Fuente original: ver aquí