Home / Politica / Piden la presencia de Sturzenegger en el Congreso por escándalo en Andis

Piden la presencia de Sturzenegger en el Congreso por escándalo en Andis

Legisladores han solicitado la comparecencia del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ante la Cámara de Diputados. Esta solicitud surge tras la divulgación de nuevas grabaciones que lo implican en un escándalo relacionado con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los legisladores exigen que Sturzenegger aclare si recibió instrucciones para recortar pensiones y debilitar los controles internos, mientras el oficialismo intenta distanciarse del asunto.


El pedido formal ha sido presentado en la Cámara baja y busca que Sturzenegger responda sobre su supuesta implicación en la trama de coimas que rodea a ANDIS. La oposición se apoya en audios atribuidos al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, donde se menciona a Sturzenegger en relación con directrices para cancelar pensiones y reducir la capacidad de auditoría. Este caso también involucra a funcionarios libertarios y empresarios con contratos estatales.

El proyecto, impulsado por el diputado Eduardo Valdés, incluye un pliego de seis preguntas que indagan sobre si Sturzenegger ordenó la cancelación masiva de pensiones por discapacidad, si se desestimó la evaluación médica individual y quién redujo el equipo de auditoría interna de 16 a 5 integrantes, debilitando así los controles. La oposición sostiene que esto podría formar parte de un “plan deliberado del Gobierno para recortar derechos” de una población vulnerable.

La investigación también afecta al asesor Eduardo “Lule” Menem, al presidente de Diputados Martín Menem y a los empresarios Kovalivker, en un entramado que mezcla favores políticos y negocios con fondos públicos. A su vez, crece el descontento social por el manejo de medicamentos de alto costo y la revelación de comunicaciones que sugieren maniobras para beneficiar a proveedores.

Según Noticias Argentinas, Valdés ha enmarcado el reclamo en términos institucionales, afirmando que “estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad” y que la Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad. Mientras tanto, el oficialismo intenta ganar tiempo, pero el caso avanza tanto en los tribunales como en el Congreso, donde la oposición exige que Sturzenegger explique si las decisiones que afectan a personas con discapacidad son resultado de una política de ajuste o de un descontrol administrativo que ahora se hace evidente.


Fuente original: ver aquí