Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro a las 7 de la mañana de este jueves, el cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora. La medida de fuerza se lleva a cabo en un contexto de creciente conflicto laboral y tras la reciente sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, a la espera de su promulgación y atentos a un posible veto por parte del Gobierno.
Los representantes del cuerpo médico han solicitado la inmediata promulgación de la ley, que fue aprobada por abrumadora mayoría en el Congreso de la Nación. Esta norma es considerada crucial, ya que asigna presupuesto para el hospital y busca recomponer los salarios al nivel de 2023, teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo por inflación.
Actividades de protesta
Bajo la consigna “Garrahan de Puertas Abiertas”, los trabajadores planean visibilizar el conflicto y recibir visitas de apoyo de referentes de la cultura, el cine, la comunicación y los derechos humanos. Según el cronograma, las actividades comenzarán a las 10:00 horas con un encuentro del Colectivo de Escritores, que contará con la participación de Claudia Piñeiro y Guillermo Martínez.
A las 11:30 horas, se llevará a cabo un conversatorio sobre infancias, salud y derechos, con la participación del filósofo Darío Sztajnszrajber y la periodista Soledad Barruti. Para las 13:00 horas, se programó una movilización interna a la Dirección del Hospital, y a las 14:00 horas se realizará un encuentro titulado “La Cultura Abraza al Garrahan”, con la participación de destacados actores como Gerardo Romano y Cecilia Roth.
Más tarde, a las 16:00 horas, se llevará a cabo un acto por Memoria, Verdad y Justicia, con la presencia de referentes de organismos de Derechos Humanos. A las 18:30 horas, una delegación de trabajadores del hospital será distinguida con el Premio Angelelli, en reconocimiento a su lucha gremial.
La secretaria general de la APyT, Norma Lezana, indicó que ya existen conversaciones con la comunidad universitaria y otros colectivos que apoyan su reclamo. En caso de un veto presidencial a la Ley de Emergencia, se convocará a una acción federal para asegurar el rechazo a dicha medida, afirmando que “El Garrahan se cuida, se abraza y se financia. El Garrahan no se veta.”
Fuente original: ver aquí